Editorial: Dykinson
Colección: Monografías de derecho romano y cultura clásica
Número de páginas: 260 págs. 21.0 x 15.0 cm
Fecha de edición: 29-10-2021
EAN: 9788413777634
ISBN: 978-84-1377-763-4
Precio (sin IVA): 22,12 €
Precio (IVA incluído): 23,00 €
El capítulo I, rubricado “La sostenibilidad urbana: origen, significación y régimen programático” contiene la documentación más relevante publicada, desde que se impone socialmente la idea de sostenibilidad, en su origen en el sector del medioambiente.
En el capítulo II, rubricado “Los precedentes de la planificación urbana sostenible en el Código de Teodosio”, la autora procede a recopilar e interpretar las numerosas leyes, incluidas en el Código Teodosiano, cuyo objetivo es ordenar restauraciones masivas de edificios ruinosos, antiguos o mal conservados, conminando a los poderes públicos, de forma insistente, a no tolerar conductas urbanísticas contrarias a lo establecido, lo que, sin embargo, se incumple de forma habitual, y de ahí la continua reiteración de las mismas disposiciones, desde el IV hasta el VI, con Justiniano y su Código.
En el capítulo III, se recoge la legislación justinianea atinente a los criterios de sostenibilidad urbana. Justiniano siguió insistiendo en la obligación, básicamente moral, de aprovechar lo ya construido pues no había necesidades públicas o habitacionales de la población que justificasen nuevas obras de continuo, si bien no logró plenamente su objetivo, debido a que la financiación de obras públicas o la construcción de obras privadas de uso público, obedecía en numerosas ocasiones al especial empeño de sus promotores por obtener fama y gloria como buenos ciudadanos para pasar a la posteridad o perpetuar su memoria o bien a fines espurios de captación de votos o de tráfico de influencias.