Editorial: Pakarina Ediciones
Número de páginas: 180 págs.
Fecha de edición: 03-03-2015
EAN: 9786124660726
ISBN: 978-612-46607-2-6
Precio (sin IVA): 25,00 €
Precio (IVA incluído): 26,00 €
Escrito desde la diáspora, Hawansuyo ukun words de Fredy Roncalla resulta un libro irreverente, tiernamente cuestionador y profundamente inquietante. Roncalla propone una poética que rompe el molde que exhiben las teorías de las culturas y la literatura y con ello, plantea una propuesta desinhibida para acercarnos a los objetos textuales andinos. Si su escritura es transandina, su reflexión posmoderna se hace desde una locación que se sabe desterratorializada pero sin perder de vista los sucesos en el territorio andino. El libro presenta lo que la cartografía hegemónica no exhibe como muestra de sus culturas locales, las cuestiona, pero lo hace con la sabiduría del wayki –el hermano, que está y no está, en el mismo sentido de hawan– que se sabe de un ayllu, que dialoga con las teorías contemporáneas y vuelve a repasar un conjunto de categoría andinas, aun cuando el suyo es un no-espacio (hawan, otra vez, en el ciberespacio). La reflexión teórica de Roncalla no parte solo del debate académico ni del encuentro ingenuo de categorías andinas, sino y sobre todo de una lectura abierta, iconoclasta, donde no hay un solo sentido, sino una lectura plural, una suerte de quipu que empieza a decodificarse en su propia complejidad y el arcano de su contexto –incluido, claro está el mercado. De esta suerte, Hawansuyo ukun words contribuye al estudio de los procesos culturales latinoamericanos, en especial andinos, y convirtiéndose en una plataforma teórica andina anticolonial y antiglobalizante, en estricto andina y posmoderna.