Editorial: Institución Fernando el Católico
Colección: Estudios . Historia
Colección: Publicación Institución Fernando el Católico ; 3061
Número de páginas: 397 págs. 21.0 cm
Fecha de edición: 01-01-2011
EAN: 9788499111230
ISBN: 978-84-9911-123-0
Precio (sin IVA): 23,08 €
Precio (IVA incluído): 24,00 €
Análisis de la influencia que el hispanoamericanismo ejerció en la construcción de la identidad nacional colombiana durante la Regeneración (1787-1900). En las décadas finales del siglo XIX, Colombia atravesó una de las etapas de consolidación del Estado-nación más importantes de toda la centuria, un tiempo marcado por la nueva constitución de 1886 y la remodelación del imaginario nacional. Este proceso fue protagonizado por la elite letrada regeneradora, integrada por figuras como Miguel Antonio Caro, Rafael Núñez, Soledad Acosta, José Manuel Marroquín o Marco Fidel Suárez entre otros muchos, cuyo distintivo fue conjugar el poder político y el intelectual, el dominio del Estado y del discurso sobre el ideal de la nación. El estudio del corpus narrativo generado por esta elite durante dicho período revela la hibridación entre el pensamiento nacionalista regenerador y el discurso hispanoamericanista para construir una idea de Colombia, de su identidad nacional y rasgos constitutivos (raza, lengua, religión, historia y civilización) como deudores directos del legado hispánico, un proceso que desembocó en la creación de una identidad nacional a imagen y semejanza de la elite, diseñada para operar al servicio de sus intereses y que renegaba de la diversidad sociocultural que componía el país al "hispanizar lo colombiano".