Editorial: Sabino Arana Fundazioa
Número de páginas: 229 págs. 24.0 x 17.2 cm
Fecha de edición: 22-02-2018
EAN: 9788488379856
ISBN: 978-84-88379-85-6
Precio (sin IVA): 14,42 €
Precio (IVA incluído): 15,00 €
Roman Berriozabal profundiza en la historia de EAJ-PNV en Álava durante la Guerra Civil. El estudio ha dado como fruto la publicación de este libro que recoge las vicisitudes por las que pasaron los abertzales alaveses durante la contienda.
La obra, editada por Sabino Arana Fundazioa, aborda la historia de EAJ-PNV durante la dificilísima coyuntura que vivió la organización alavesa de este partido político tras la sublevación militar de 1936 y la terrible guerra y represión que sucedieron a este hecho.
Para contextualizar las vicisitudes por las que tuvieron que pasar los abertzales alaveses entre el verano de 1936 y la primavera de 1937, Roman Berriozabal se ha sumergido en diferentes fuentes de documentación, archivo, prensa, etc. y ha reunido testimonios que convierten a este libro en el trabajo más completo escrito hasta la fecha sobre aquellos acontecimientos.
La obra de Berriozabal profundiza, además, en los últimos meses de vida de José Luis Abaitua Pérez, un hombre honesto, quien, por razón de su militancia nacionalista fue detenido, encarcelado y, tras una falsa puesta en libertad, asesinado brutalmente en el puerto de Azazeta el 1 de abril de 1937 junto a quince personas más de diferentes corrientes ideológicas como PSOE, Partido Republicano Radical Socialista (PRRS), Unión Republicana (UR), CNT, UGT y PCE. Entre ellos se encontraba el alcalde gasteiztarra Teodoro González de Zarate, de Izquierda Republicana (IR).
El libro consta de un total de 230 páginas, en las que se reproducen 80 ilustraciones de gran interés, entre ellas las disposiciones gubernamentales relacionadas con la detención y puesta en libertad de Abaitua. El cuerpo central de la obra viene acompañado de un extenso y, en cualquier caso, necesario anexo que aborda y expone numerosos aspectos biográficos de 61 personas amigas, allegadas y conocidas de Abaitua, que, pese a no perder su vida, fueron duramente represaliadas.