López-Covarrubias, J. Andrés
Torregrosa Cano, Pilar
(il.)
Editorial: Covarrubias
Número de páginas: 148 págs. 29.0 x 22.0 cm
Fecha de edición: 17-11-2015
EAN: 9788494198168
ISBN: 978-84-941981-6-8
Precio (sin IVA): 21,15 €
Precio (IVA incluído): 22,00 €
La obra comienza en la Prehistoria, con la descripción del territorio toledano, la aparición de los primeros asentamientos humanos y su evolución hasta la creación de la ciudad carpetana. Continúa con la llegada de los romanos y el largo proceso de romanización de los pueblos autóctonos. La Alta Edad Media comienza con la entrada del pueblo visigodo en la Península Ibérica, la creación del primer reino peninsular y el establecimiento de su capital en Toledo. Serán posteriormente los árabes, a partir del año 711, quienes comiencen un largo periodo de ocupación de la Península Ibérica. Las continuas revueltas que surgen desde Tulaytula contra el poder del califato o la magnificencia de la taifa toledana de Al-Mamún serán, entre otros acontecimientos, los protagonistas de este periodo. La denominada “Reconquista” había comenzado en el norte de la Península pocos años después de la llegada de los musulmanes. En el año 1085 el rey castellano Alfonso VI conquista Toledo, dando comienzo al periodo que en el cómic aparece bajo el epígrafe Toledo medieval cristiano. Poco a poco la historia irá transitando por el reinado de los Reyes Católicos, el Toledo de los Austrias –en el que la ciudad se convierte con Carlos V en capital del Imperio–, el Siglo de Oro, la llegada de los Borbones y el comienzo de la Ilustración, para terminar abordando el papel de la ciudad en las edades Moderna y Contemporánea.
Para los autores se trata de una innovadora manera de acercar la Historia a aquellas personas que quizá, de otra forma, no se sentirían atraídos por ella. Los dibujos han sido realizados sobre papel con trazos sencillos, delineados en negro y con un tratamiento de color mediante técnicas al agua. Con ello se ha pretendido un grafismo figurativo que tuviera correspondencia con el texto y viceversa. En un principio la idea era limitar el color a una reducida gama de tonos ocres para unificar el estilo y mantenerlo así hasta el final; pero poco a poco fueron apareciendo nuevos tonos de tierras y verdes que, al igual que la historia, han permitido dar la sensación del paso del tiempo, de evolución, en ocasiones marcando un contraste de colores más vivos y luminosos. A pesar de pretender un lenguaje icónico a través de la imagen, el texto se hace necesario para enlazar las viñetas e interpretar el recorrido en el tiempo. La imagen representa un momento concreto, el texto repara en un instante y lo relaciona con momentos posteriores.
Las ilustraciones, con algunas licencias y pequeñas dosis de imaginación, permiten visionar, en un formato diferente al de una fotografía, una película o un texto literario, los hechos y acontecimientos que sucedieron a lo largo de la historia de nuestra ciudad. Porque en "Historia de Toledo. El cómic" no solo encontramos dibujos de una gran calidad y fidelidad histórica a la hora de reflejar situaciones, escenarios, vestuarios, construcciones, etc., sino también un dinámico guion que ayuda a situar y concretar las imágenes a la vez que nos descubre, con enorme rigor histórico y documental, el devenir histórico de Toledo.
Con esta obra, por tanto, el lector vivirá la Historia de Toledo de una forma intensa y amena, como nunca antes se había leído y, sobre todo, como nunca antes se había visto. Más de 350 dibujos originales, cuadros de texto y algunos mapas componen este minucioso y espectacular libro-comic editado por Ediciones Covarrubias. Un libro para todas las edades que combina a la perfección entretenimiento y conocimiento.