• Historia personal de la monja Teresa de Jesús
Historia personal de la monja Teresa de Jesús
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Historia personal de la monja Teresa de Jesús

Alonso-Fernández, Francisco

Editorial: La Hoja del Monte

Número de páginas: 256 págs.  24.0 x 16.0 cm  

Fecha de edición: 01-03-2013

EAN: 9788494067631

ISBN: 978-84-940676-3-1

Precio (sin IVA): 21,15 €

Precio (IVA incluído): 22,00 €

Teresa de Ahumada, como ella gustaba de llamarse en la primera etapa de su vida, fue desde su infancia una resignada víctima inocente a causa de haber nacido en el seno de una familia judeoconversa incrustada en un contexto social cristiano. Sus contemporáneos desconocieron su procedencia judía, dato que no fue de conocimiento público hasta mediados del siglo pasado.
Un curso psíquico defensivo tan efectivo como la depresión intrapsíquica la permitió vivir olvidando la índole judaica de su linaje, incluso como si no hubiese habitantes judeoconversos en el solar ibérico.
La clave de la historia personal de la monja Teresa de Jesús reside en la metamorfosis de víctima inocente infantojuvenil de la condición judeoconversa y del trastorno melancólico a mística española genuina, autora de diez libros y reformista religiosa que se sentía respaldada por Dios.
Este exuberante misticismo contó además con una copiosa ilustración en forma de fantasías sacras alucinadas, experiencias que se analizan en este libro a partir de la autodescripción tan precisa como profunda ofrecida por ella misma.
Desde la edad juvenil se capta en la reacciones de la monja Teresa de Jesús la intervención del temperamento ciclotímico, mediante oscilación entre la hiperactividad ilusionada y el retraimiento pesimista. Fue su temperamento ciclotímico el factor personal no sólo responsable de su hundimiento depresivo, sino la base sintónica individual que la condujo a conexionarse con la esfera del erotismo.
Durante largo tiempo el erotismo teresiano se sublimó en la esfera espiritual asumiendo ella el papel de "esposa de Jesús". Fue un acontecimiento insólito la globalización del erotismo en el último tercio de su vida, al expandirse en forma de vivencias biográficas y de un amplio repertorio de elementos literarios en prosa y en verso. La avalancha tardía de vivencias eróticas biográficas brotó en ella a partir de su deslumbramiento magnetizado infundado por su relación con el padre Jerónimo Gracián.
El tribunal de la Santa Fe la enfiló como sospechosa de alumbradismo, erasmismo, deshonestidad o brujería. Si la monja Teresa de Jesús no llegó a ser huésped de una mazmorra inquisitorial –aunque no se descarta su encarcelamiento pasajero en Sevilla– se debió a la alianza de su admirable temple resiliente con la protección proporcionada por su elección de confesor o director espiritual entre el alto clero o los miembros consultores de la Inquisición. Esta especie de "identificación con el perseguidor”, o sea con los personajes eclesiales motivo de pavor desde su infancia, la dispensó un amparo muy efectivo contra males inquisitoriales mayores.
Fue tal vez nuestra monja carmelita descalza la primera mujer española que conquistó por si misma la libertad interna, configurada con un grave sentido de responsabilidad moral, pasando así de ser una criatura maltratada por la vida a una criatura que construye su vida.
A la luz del microscopio psícohistórico representado por la comprensión psíquica, la imagen de la madre Teresa de Jesús se agiganta como una abanderada de la libertad personal, galardón que no podría arrebatarle ni el mismísimo genio de las letras Francisco de Quevedo, quien, en cambio, fue capaz de impedir que se la nombrase a título póstumo copatrona de España acompañando Santiago.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)