Editorial: Albatros
Colección: Palabras de América ; 5
Número de páginas: 278 págs. 23.0 cm
Fecha de edición: 02-04-2018
EAN: 9788472743489
ISBN: 978-84-7274-348-9
Precio (sin IVA): 19,23 €
Precio (IVA incluído): 20,00 €
En el 2016 se cumplieron veinte años de la primera lectura del “Manifiesto Crack,” documento que vino a alterar las dinámicas del campo literario en México y que contribuyó, con el paso del tiempo, a modificar la recepción de la narrativa latinoamericana en el ámbito mundial. Dos décadas después, Historia personal del Crack es el intento de devolver el fenómeno a sus siete creadores, Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Eloy Urroz, Pedro Ángel Palou, Ricardo Chávez Castañeda, Alejandro Estivill y Vicente Herrasti, en una etapa en la que se dice y se escribe que el Crack, en manos de académicos y críticos, ha dejado de pertenecerles.
Con ecos a Los nuestros de Luis Harss, Historia personal del Crack es un libro híbrido que combina la biografía, el ensayo y la entrevista, con el objetivo de ampliar, esclarecer y debatir el impacto del grupo mexicano en la narrativa hispánica durante el cambio de siglo. A nivel individual, se confronta a cada uno de sus siete miembros con sus hábitos de escritura, con su trayectoria novelística y con los libros que marcaron su educación. A nivel colectivo, se parte de la teoría del campo literario de Pierre Bourdieu para discutir la propuesta generacional del Crack, la escritura conjunta de manifiestos, su rechazo al realismo mágico y su nostalgia confesa hacia el Boom, así como el reconocimiento internacional que alcanzó el grupo tras la publicación de En busca de Klingsor de Jorge Volpi y sus vínculos con estrategias hermanas en los noventa, como la antología McOndo.
Un encuentro humano, literario y crítico con siete novelistas que en algún momento de sus vidas fueron adscritos a una idea, a una ambición, a una forma de entender las letras; a una iniciativa que comenzó siendo una “broma en serio” y que terminó, contra todo pronóstico, ocupando un espacio reconocible en los estudios de narrativa, dentro y fuera del mundo hispánico. Un libro sobre el Crack, pero también un libro sobre la creación literaria y sobre el oficio de ser escritor en los albores del siglo XXI.