• Historia y epistemología en Jorge Volpi
Historia y epistemología en Jorge Volpi
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Historia y epistemología en Jorge Volpi

la trilogía del siglo XX

Redondo Olmedilla, José Carlos

Editorial: Dykinson

Número de páginas: 210 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 14-07-2022

EAN: 9788411223911

ISBN: 978-84-1122-391-1

Precio (sin IVA): 18,27 €

Precio (IVA incluído): 19,00 €

La obra presenta como principal objetivo investigar y valorar los sentidos de la historia y la epistemología en la Trilogía del siglo XX, del escritor mexicano Jorge Volpi (1968-), obra compuesta por las novelas En busca de Klingsor (1999), No será la tierra (2003) y El fin de la locura (2006). Para ello el estudio rastrea el boom, sus orígenes, influencia y mediación en la literatura hispanoamericana actual y, tras ello, se toma en consideración el paréntesis entre lo que muchos llamaron posboom y la modernidad-posmodernidad, de esta forma el análisis literario pone rumbo de manera más concreta al panorama actual de la literatura en México. A continuación se lleva cabo una sinopsis y valoración del sentido de las obras que componen la trilogía. Siendo así que se recoge cómo esencialmente En busca de Klingsor indaga sobre la responsabilidad moral de los científicos durante y después de la Segunda Guerra Mundial, El fin de la locura, se concentra más en la actitud de los intelectuales en Francia e Hispanoamérica durante las décadas de los sesenta y setenta del pasado siglo y No será la tierra culmina el intento por entender la condición de novela como una tentativa extraordinaria en la que el escritor extrema la circunstancia de la misma como campo de exploración y experimentación. Este estudio de la trilogía pretende mostrar que las obras analizadas son espacios discursivos, pero también un terreno de cognición que hace plantearnos cuestiones esenciales, que creemos nuevas pero que siempre estuvieron ahí. Tras ofrecer el compendio de los apartados esenciales, las conclusiones extrapolan el sentido del estudio atendiendo al contexto de la Trilogía del siglo XX. Muestran así ciertos aspectos quiméricos y evanescentes de la posmodernidad que demuestran cómo esta está marcada por aspectos como la hibridez social y cultural, por formas fragmentarias, pero de igual modo por configuraciones abstractas, engreídas y fatuas, a la vez que epigónicas y apocalípticas. Es así cómo se pretende dilucidar parte del misterio de la troika historia-ficción-verdad en la trilogía. Tras varias instancias se precisa que existe una complementariedad e inextricabilidad, pues en la trilogía volpiana prevalece una apuesta cervantina por la verdad a través de la quimera.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)