• Integración de diferentes líneas de evidencia en la arqueología argentina
Integración de diferentes líneas de evidencia en la arqueología argentina
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Integración de diferentes líneas de evidencia en la arqueología argentina

Cassiodoro, Gisela (ed.)
Re, Anahí (ed.)
Rindel, Diego (ed.)

Editorial: Aspha

Número de páginas: 160 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 02-06-2014

EAN: 9789874532145

ISBN: 978-987-45321-4-5

Precio (sin IVA): 15,00 €

Precio (IVA incluído): 15,60 €

Este libro surge de la preocupación de discutir cómo se podrían integrar las diversas líneas de evidencia arqueológicas a fin de obtener un panorama completo de las diferentes problemáticas estudiadas en la Argentina. En términos generales, los trabajos arqueológicos consideran una única línea de evidencia o, en todo caso, resumen la información disponible para algunas de ellas en un sitio o región pero sin considerarlas acabadamente de forma conjunta. De esta manera, se analizan fenómenos complejos, como el comportamiento humano en el pasado, a partir de líneas aisladas que rara vez se integran. Sin embargo, no debemos perder de vista que el comportamiento humano no está segregado en distintas esferas sino que esta segmentación es una herramienta metodológica y, por ende, artificial y heurística. Actualmente se observa un crecimiento de las diversas líneas de evidencia y un aumento en la cantidad de información que nos brindan. Esto resulta indudablemente beneficioso para el desarrollo de la arqueología argentina pero, al mismo tiempo, plantea mayores desafíos a la hora de ofrecer una visión holística de las sociedades del pasado.
Esta publicación reúne una selección de trabajos que buscan problematizar la relación entre las diferentes líneas de evidencia más comúnmente usadas en la arqueología, así como discutir los alcances y limitaciones de su consideración conjunta. De esta manera, se avanza en la evaluación de la forma en que las distintas líneas de evidencias se potencian, complementan y/o contraponen entre sí. A su vez, se resalta el rol que la vinculación de las distintas vías de análisis tiene en la generación de nuevas ideas o hipótesis de trabajo en todo el espectro de las temáticas abordadas. En los distintos artículos se evidencia que la problemática no queda cerrada, sino que por el contrario se abren múltiples caminos que deberemos explorar a futuro para acercarnos a una mejor comprensión de la complejidad de las poblaciones del pasado.

INDICE
Prólogo
Gisela Cassiodoro, Anahí Re y Diego Rindel
Capítulo 1
Un caso de estudio sobre sociedades productoras de alimentos iniciales a plenas en la provincia de Jujuy
Lidia C. García y Patricia S. Higa
Capítulo 2
Pucara de Huichairas en el contexto regional de la quebrada de Humahuaca (Departamento de Tilcara, Provincia de Jujuy)
Pablo H. Mercolli, María M. Vázquez y Karina A. Menacho
Capítulo 3
Bautizado sea tu esclavo: presencia de esclavos y afroamericanos a partir de los libros de bautismo en Quilmes colonial
Natalia Stadler
Capítulo 4
La naturaleza de la observación: evidencias arqueológicas en Somuncurá (Río Negro)
Laura Miotti, Rocío V. Blanco, Enrique Terranova, Laura Marchionni, Darío Hermo y Bruno Mosquera
Capítulo 5
Utilización de recursos animales y vegetales leñosos durante el Holoceno tardío en el centro-oeste de Santa Cruz
Juan Dellepiane, Carla Martínez y Sebastián Pasqualini
Capítulo 6
Estrategias de caza en espacios altos de Patagonia meridional durante el Holoceno tardío: evidencia arqueofaunística, tecnológica y rupestre
Gisela Cassiodoro, Anahí Re y Diego Rindel
Capítulo 7
Entre pisadas y puntas: integración de líneas de evidencia en la meseta del Strobel
Francisco Guichón y Josefina Flores Coni

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
Argentina
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)