Editorial: Herder Editorial
Número de páginas: 228 págs. 22.0 x 14.0 cm
Fecha de edición: 01-09-2024
EAN: 9788425451157
ISBN: 978-84-254-5115-7
Precio (sin IVA): 63,44 €
Precio (IVA incluído): 65,98 €
Durante la segunda mitad del siglo XIX, una pequeña troupe formada por dos jóvenes mujeres recorre los freakshows de Europa, un continente ávido de espectáculos sensacionales. Una de ellas es un personaje real y se llama Julia Pastrana (Sinaloa, 1834), y ha nacido con una enfermedad, hipertricosis, que cubre de vello todo su cuerpo y que le ha valido el sobrenombre de «la mujer mono». La otra, una bella suiza llamada Rosie, es un personaje de ficción y funciona en los escenarios (y también en la trama de la novela) como contraste a la «fealdad» de Julia. Explotadas sin piedad por un codicioso empresario, Rosie y Julia traban sólidos lazos de amistad que sirven a la autora Margrit Schriber como marco para reflexionar sobre lo que define nuestros cánones de belleza o fealdad, sobre el trato a quien es diferente a nosotros, sobre la explotación del cuerpo femenino y sobre una sociedad ávida de sensaciones que, en muchos sentidos, apenas se diferencia de la nuestra.
La novela Julia Pastrana. La mujer más fea del mundo no es una biografía de Julia Pastrana, es el poético homenaje de esta autora suiza a quien fuera, a su pesar, una auténtica estrella del mundo del espectáculo en una época en que las tesis de Darwin sobre la evolución daban el primer paso en el largo camino hacia el respeto por todo ser vivo.
En el año 2013, el cuerpo momificado de Julia Pastrana fue sepultado con todos los honores en su tierra natal sinaloense, 153 años después de su muerte en Moscú, en 1860.