• Knowledge Construction in Late Antiquity
Knowledge Construction in Late Antiquity
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Knowledge Construction in Late Antiquity

Amsler, Monika (ed.)

Editorial: Walter de Gruyter

Colección: Trends in Classics - Supplementary Volumes ; 142

Número de páginas: 316 págs.  

Fecha de edición: 27-04-2023

EAN: 9783110997637

ISBN: 978-3-11-099763-7

Precio (sin IVA): 137,45 €

Precio (IVA incluído): 142,95 €

Social Studies of the sciences have long analyzed and exposed the constructed nature of knowledge. Pioneering studies of knowledge production in laboratories (e.g., Latour/Woolgar 1979; Knorr-Cetina 1981) have identified factors that affect processes that lead to the generation of scientific data and their subsequent interpretation, such as money, training and curriculum, location and infrastructure, biography-based knowledge and talent, and chance. More recent theories of knowledge construction have further identified different forms of knowledge, such as tacit, intuitive, explicit, personal, and social knowledge. These theoretical frameworks and critical terms can help reveal and clarify the processes that led to ancient data gathering, information and knowledge production.
The contributors use late-antique hermeneutical associations as means to explore intuitive or even tacit knowledge; they appreciate mistakes as a platform to study the value of personal knowledge and its premises; they think about rows and tables, letter exchanges, and schools as platforms of distributed cognition; they consider walls as venues for social knowledge production; and rethink the value of social knowledge in scholarly genealogies—then and now.


Los estudios sociales de las ciencias llevan mucho tiempo analizando y exponiendo la naturaleza construida del conocimiento. Los estudios pioneros sobre la producción de conocimiento en los laboratorios (por ejemplo, Latour/Woolgar 1979; Knorr-Cetina 1981) han identificado factores que afectan a los procesos que conducen a la generación de datos científicos y a su posterior interpretación, como el dinero, la formación y el plan de estudios, la ubicación y la infraestructura, el conocimiento basado en la biografía y el talento, y el azar. Teorías más recientes sobre la construcción del conocimiento han identificado además distintas formas de conocimiento, como el conocimiento tácito, intuitivo, explícito, personal y social. Estos marcos teóricos y términos críticos pueden ayudar a revelar y clarificar los procesos que condujeron a la recopilación de datos, la información y la producción de conocimiento en la Antigüedad.
Los autores utilizan asociaciones hermenéuticas de la Antigüedad tardía como medio para explorar el conocimiento intuitivo o incluso tácito; aprecian los errores como plataforma para estudiar el valor del conocimiento personal y sus premisas; piensan en las filas y las mesas, los intercambios de cartas y las escuelas como plataformas de cognición distribuida; consideran los muros como lugares de producción de conocimiento social; y repiensan el valor del conocimiento social en las genealogías eruditas de entonces y de ahora.

 

Características

Idioma:
Inglés
País de edición:
Alemania
Encuadernación:
Cartoné
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)