Thede, Max
García Perales, Vicent
(ed.)
Soennecken, Heike
(ed.)
Editorial: Editorial Denes
Colección: Francesc Ferrer Pastor d'investigació ; 20
Número de páginas: 307 págs. 24.0 cm
Fecha de edición: 01-01-2011
EAN: 9788492768813
ISBN: 978-84-92768-81-3
Precio (sin IVA): 23,36 €
Precio (IVA incluído): 24,29 €
Esta obra recupera una tesis doctoral sobre etnografía de la Albufera de Valencia, de Max Thede —publicada en alemán en 1933—, bajo el prisma de Manuel Sanchis Guarner como traductor, en circunstancias especiales. Se ponen al alcance de la comunidad investigadora internacional los materiales recogidos in situ en el paraje de la Albufera de Valencia y sus aledaños, tras los dos meses de estancia que Max Thede llevó a cabo durante el otoño de 1930.
En esta edición se incluye un estudio preliminar y un apéndice gráfico, que dan cuenta de la importancia del trabajo de Thede, “el mejor estudio de etnografía valenciana publicado hasta el presente”, según lo calificaba Sanchis Guarner en su reseña para la RFE, escrita inmediatamente después de la versión traducida que elaboró tras la guerra española, tal como se adivina en la portada del manuscrito: “Traducción directa del alemán comenzada en la Prisión del Cisne de Madrid, durante el verano del año 1940, y terminada en la Prisión militar de Monteolivete de Valencia, durante la primavera del año 1941”.
El interés del libro, además de constituir un documento histórico para los filólogos e historiadores de la cultura, viene justificado por ser una obra visual que debemos al esmero de M. Sanchis Guarner por recuperar las fotografías del texto de Thede y, al mismo tiempo, por el esfuerzo de los autores para conseguir documentos inéditos relacionados con el texto alemán, su traducción y su difusión.
El libro se publica haciéndolo coincidir con tres efemérides: el centenario de la cesión de la Albufera y la Dehesa al Ayuntamiento de Valencia por parte de la Corona de España (23-VI-1911), los 25 años de la declaración de la Albufera como parque natural (8-VII-1986) y la conmemoración de los 100 años del nacimiento de M. Sanchis Guarner (9-IX-1911).