Editorial: Godall Edicions
Colección: Elaia ; 13
Número de páginas: 184 págs. 21.0 x 14.0 cm
Fecha de edición: 27-01-2025
EAN: 9788412904369
ISBN: 978-84-129043-6-9
Precio (sin IVA): 17,79 €
Precio (IVA incluído): 18,50 €
En La almazara de Catón, Rafael Fontán nos propone un recorrido por los textos griegos y latinos que hablan sobre el cultivo del olivo y la fabricación del aceite. Las obras de Teofrastro, Virgilio, Plínio el Viejo, Catón, Columela y Paladio son ejemplos de literatura sobre esta cultura ancestral. Porque agricultura es cultura y el aceite, al igual que el trigo y el vino, forma parte de la llamada tríada mediterránea, los tres cultivos básicos de nuestro rincón del mundo.
Desde hace muchos siglos, los olivos, cuidadosamente trabajados, han obsequiado con su fruto a muchas generaciones de hombres y mujeres. Las aceitunas nos han dado alimento, y el aceite, además, ha iluminado nuestras lámparas, nos ha suavizado la piel, nos ha perfumado y nos ha curado. Por esta razón, muchas son las culturas que han considerado que el olivo era un árbol sagrado.
Con este libro, además de reconocer y realzar la importancia del origen de la agricultura de este árbol tenaz y generoso que señorea buena parte de nuestros campos desde tiempo inmemorial, queremos rendir, sobre todo, un homenaje a los campesinos y campesinas que, con su trabajo sabio, tozudo, esforzado y silencioso, hacen posible cada año el milagro del aceite que nos sustenta.