Editorial: Instituto de Estudios Ceutíes
Número de páginas: 158 págs. 24.0 x 12.0 cm
Fecha de edición: 17-05-2019
EAN: 9788416595631
ISBN: 978-84-16595-63-1
Precio (sin IVA): 10,00 €
Precio (IVA incluído): 10,40 €
En España existen solo diecinueve entes autonómicos: las diecisiete Comunidades Autónomas y las dos Ciudades con Estatuto de Autonomía. Estos entes son la base del edificio del poder territorial, porque exclusivamente ellos disfrutan del ámbito de poder que se reparte entre el Estado y las autonomías. Solo a través de los Estatutos se fijan las instituciones y las competencias de cada ente autonómico e, indirectamente, las que le quedan al Estado. Ningún ente local, por muy grande que sea la ciudad o por muy poderosa que sea la provincia, posee las competencias y prerrogativas que caracterizan a los entes autonómicos. Por consiguiente, la autonomía de Ceuta es verdadera autonomía, porque el criterio de tener Estatuto de Autonomía es un principio que no admite dudas, y que solo legitima a los entes autonómicos. Los entes territoriales o bien tienen Estatuto y son autonomía o bien no lo tienen y no lo son.Sin embargo, en Ceuta, debido a las consignas que socavaron el largo periodo de desacuerdo en la negociación del Estatuto, se devaluó su contenido y se asumió un cliché negativo sobre su autonomía, cuyo resultado ha sido que sus capacidades no se hayan aprovechado adecuadamente, produciendo de hecho un evidente retraso en el desarrollo del autogobierno.Este libro pretende explicar en pequeños capítulos lo esencial de la autonomía de Ceuta y sus diferencias y analogías con el conjunto del sistema autonómico, con un estilo lineal y conciso que lo haga especialmente accesible para todos.