Correa-Díaz, Luis
(ed.)
Pérez López, María Ángeles
(ed.)
Hernández Ojeda, Biviana
(ed.)
Editorial: Reichenberger
Colección: Problematica Iberoamericana ; 24
Número de páginas: vi, 342 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 01-05-2025
EAN: 9783967280791
ISBN: 978-3-96728-079-1
Precio (sin IVA): 48,00 €
Precio (IVA incluído): 49,92 €
Al obtener el Premio Nacional de Literatura 2024 en Chile, Elvira Hernández, sin duda una de las voces imprescindibles de la poesía hispanoamericana, convertida en la segunda poeta en recibirlo, después de Gabriela Mistral en 1951, declaró pertenecer “a una generación que se forjó en la época de la dictadura y en ese período la poesía se fortaleció. Fuimos una palabra coral que creo que habría que examinar porque es parte de la historia”.
Este libro que contiene estudios acuciosos sobre su obra, y que se forjó antes de que Hernández recibiera aquel premio, además de acoger en examen y rescate algunos aspectos de aquella coralidad, se dedica a exponer en particular aquellos que han hecho de la poeta una figura necesaria para la poesía presente y, sobre todo, para auscultar el futuro de Chile y de nuestra empobrecida y acometida América.
No se trata de un homenaje, ni falta haría, sino de un reconocimiento académico, lecturas vivas y comprometidas, sin embargo, de las huellas distintivas de su obra y del lugar que ésta ocupa más allá de las nóminas laudatorias. Por esta razón, se trata de estudios que, centrados alrededor del campo gravitacional de una poesía que se debate entre lo civil y lo insurreccional, como su sociedad y su lengua mismas, abordan diversos elementos definitorios de su bio-po-ética-política que, aunque se configura desde una ventana discreta, hace una cartografía tridimensional del mundo, confundidos de nuestro lugar en él, pero, queramos o no, sujetos a sus leyes de sobrevivencia. “Así van las cosas”, dice la poeta.