• La censura en el franquismo y la revista de humor "La codorniz"
La censura en el franquismo y la revista de humor "La codorniz"
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

La censura en el franquismo y la revista de humor "La codorniz"

García Garreta, Fernando

Editorial: Alkymya Editorial

Número de páginas: 402 págs.  30.0 x 21.0 cm  

Fecha de edición: 01-01-2012

EAN: 9788461557134

ISBN: 978-84-615-5713-4

Precio (sin IVA): 24,04 €

Precio (IVA incluído): 25,00 €

Recuerdo mi “encuentro” con la revista “la Codorniz” en casa de mi abuelo Marcelino, en Torreperogil. Estaba siempre que visitaba esa casa, la encontraba en el recibidor, en un revistero abarrotado de periódicos, semanarios y revistas de todo tipo.
Recuerdo que abrí esa revista porque me llamó la atención su título, seguramente me interesaría por alguna de aquellas viñetas a modo de tebeo. Nunca olvidaré la sensación que produjo en mí, un chaval de unos 8 ó 9 años, el humor tan “raro” pero que me provocaba una sensación ácida, atractiva como aquellos caramelos de limón que también había por entonces que eran como gajos que formaban un fruto completo.
Aquel “encuentro” era un descubrimiento, una iniciación en el disfrute de esa “materia de mayores” que había entre sus páginas, donde aparecían los famosos mutilados harapientos en el carrito, empujándose con las manos para deslizarse casi a ras de suelo, las señoras tetudas y carnosas envueltas en ampulosos y flotantes vestidos, o aquellos personajes siniestros de negro y gafas oscuras, o aquellos otros, con bandas cruzando el pecho y de perfil buchón.
Era una galería maravillosa que a mi me iniciaba en esos mundos distantes y ajenos, pero que al mismo tiempo me hacía pensar y reír por las cosas que les ocurrían o se les ocurrían.
Son recuerdos borrosos, que ahora me vienen gracias al encargo que Fernando García Garreta me hace para que prologue su libro, este libro tan atractivo como interesante para conocer la intrahistoria de nuestro país durante el franquismo, seguramente unos de los años más oscuros y tristes de nuestra historia.
Afrontar el tema de la censura franquista y hacerlo desde el análisis de su acción de control en la revista “La Codorniz” es una tarea más que interesante, ya que es profundizar tanto en el celo que el régimen ponía para controlar todo lo que se moviera en España. Un régimen obsesionado con liquidar toda discrepancia y dirigir todo hacia lo que era recomendable para salvaguardar el nacionalcatolicismo imperante, consolidar y ampliar la victoria del fanatismo religioso y de la ideología fascista y falangista de los vencedores en la guerra, provocada por la sublevación militar que lideró el “Generalísimo” y, por supuesto, en alimentar una propaganda de autobombo y justificación de su bárbara actitud represiva y hasta de adoctrinamiento de sus idearios.
“La Codorniz” nace, precisamente, como hija del responsable de una publicación de humor que tenía como misión alimentar al frente de los sublevados contra la República. La revista se llamaba “La Ametralladora”, y el creador D. Miguel Mihura. Nace “La Codorniz” en 1941 con Mihura de director, justo en la más dura postguerra y con un humor inocuo y críticas blandas a “lo que no funciona bien”. Pronto empieza a entrar en materias más delicadas y con la incorporación de Álvaro de Laiglesia inicia el camino de atreverse con “los vicios y los males de España”, lo que empieza a ser más incómodo para ese régimen autoritario y ultra católico que pretendía la uniformidad y el aplauso, justificando la mano dura y la paz por las armas.

 

Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)