• La cicatriz en la literatura europea contemporánea
La cicatriz en la literatura europea contemporánea
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

La cicatriz en la literatura europea contemporánea

Juan Marsé, Norman Manea, Hélène Cixous, Luis García Montero, Ángeles Mora

Gruia, Ioana

Editorial: Editorial Renacimiento

Colección: Iluminaciones ; 105

Número de páginas: 132 págs.  21.0 x 15.0 cm  

Fecha de edición: 02-02-2016

EAN: 9788484725480

ISBN: 978-84-8472-548-0

Precio (sin IVA): 15,38 €

Precio (IVA incluído): 16,00 €

En la Odisea de Homero, Ulises, de regreso a Ítaca bajo una identidad ficticia, es reconocido por su nodriza Euriclea gracias a su cicatriz de la infancia. Este episodio en apariencia discreto proporciona una importante clave de interpretación: detrás del Ulises vencedor hay un Ulises vulnerable. La cicatriz nos devuelve un Ulises cercano y contemporáneo, que lleva en su piel la marca de una herida.
La cicatriz en la literatura europea contemporánea parte de la premisa de que la herida y la cicatriz son núcleos de significación fundamentales en la literatura. El cuerpo, la intimidad, la ciudad y la historia (personal y colectiva) son los espacios donde la herida y la cicatriz llegan a ser visibles. El libro analiza las huellas que por un lado distintas formas de violencia contemporánea y por otro lo que se podría llamar, de acuerdo con la escritora francesa Hélène Cixous, el «pensamiento de la piel», dejan en el cuerpo, en la intimidad, en la ciudad y en la historia, considerados como territorios cicatriciales. La literatura, que en palabras de Cixous, es toda entera una cicatriz, trabaja en el corazón de las contradicciones y de las zonas de sombra, construyendo una verdad ficcional compleja, opuesta a los discursos manipulados de las dictaduras, las formas violentas de poder y los fundamentalismos. A través del análisis de la cicatriz se plantea en filigrana una de las cuestiones más importantes e urgentes de nuestro tiempo, a nivel filosófico, político y social: el vínculo con el otro y la alteridad.
Los primeros tres capítulos, centrados en las figuras fundamentales de Juan Marsé, Norman Manea y Hélène Cixous, reflexionan sobre la «narrativa de la cicatriz» en relación con una historia colectiva convulsa. Los últimos dos examinan una «poética de la cicatriz», de los «refugios» y las «ruinas» en la literatura española contemporánea, a través de las importantes aportaciones de Luis García Montero y Ángeles Mora

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)