• La colisión de deberes en derecho penal
La colisión de deberes en derecho penal
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

La colisión de deberes en derecho penal

concepto y fundamentos de solución

Coca Vila, Ivó

Editorial: Atelier

Colección: Atelier penal

Número de páginas: 576 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 26-09-2016

EAN: 9788416652266

ISBN: 978-84-16652-26-6

Precio (sin IVA): 52,88 €

Precio (IVA incluído): 55,00 €

Pese a ser un topos clásico de la discusión filosófica y jurídica, la cuestión de cómo abordar dogmáticamente las colisiones de deberes sigue siendo a día de hoy esencialmente controvertida. La presente obra procura una revisión del concepto y fundamento de solución de la colisión de deberes jurídico-penal. Ello responde a la firme convicción de su autor de que ni la definición del instituto penal amparada por la doctrina dominante, ni la pretensión de resolver los conflictos a partir de un juicio de jerarquización de los deberes basado en el principio del interés preponderante, ni la ubicación sistemática que se le depara habitualmente al problema, constituyen puntos de partida idóneos para la disolución de los conflictos con trascendencia penal. Más bien, asumiendo la equivalencia normativa entre deberes de actuar y omitir, así como la vigencia en el Ordenamiento jurídico-penal del axioma voluntarista (impossibilium nulla obligatio), el autor propugna la definición de la colisión de deberes como el conflicto entre dos razones de obligación (rationes obligandi non obligantes). Su operador deóntico es a tales efectos irrelevante. La disolución del conflicto pasa entonces por un análisis —basado en los principios de autonomía y solidaridad— de la relación intersubjetiva entre los beneficiarios de las razones en liza y de la intensidad de la relación normativa que vincula al agente obligado con cada uno de los sujetos beneficiarios. Como consecuencia de este doble examen y de la posterior cohonestación de los resultados particulares alcanzados, es posible finalmente determinar el rango de preferencia de las razones de obligación enfrentadas. El obligado lo está entonces solo a cumplir la razón de obligación superior, como único deber penal susceptible de ser legitimado en el caso concreto o, ante conflictos entre razones equivalentes, a dar satisfacción al deber alternativo que el Ordenamiento le impone en tal caso

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)