• La conservación de datos en el sector de las telecomunicaciones
La conservación de datos en el sector de las telecomunicaciones
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

La conservación de datos en el sector de las telecomunicaciones

un estudio sobre su regulación en la Unión Europea y su cabida en el Derecho de la Unión

Polo Roca, Andoni

Editorial: Aranzadi

Número de páginas: 166 págs.  24.0 cm  

Fecha de edición: 09-11-2022

EAN: 9788411251303

ISBN: 978-84-1125-130-3

Precio (sin IVA): 27,33 €

Precio (IVA incluído): 28,42 €

La conservación o retención de datos de tráfico y de localización (data retention, en su versión inglesa) en el ámbito de las comunicaciones electrónicas o telecomunicaciones ha supuesto uno de los mayores retos jurídicos en el seno de la Unión Europea (UE). La Directiva 2006/24/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, estableció la obligación de los operadores de telecomunicaciones de conservación generalizada e indiferenciada de todos los datos de tráfico y de localización, datos relativos a las comunicaciones electrónicas (telefonía fija, móvil o internet), de todos los ciudadanos de la UE.
No obstante, la norma fue íntegramente anulada e invalidada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el año 2014, en el caso Digital Rights Ireland y Seitlinger y otros. Posteriormente, el TJUE se pronunció también sobre las normas nacionales relativas a esta cuestión en el caso Tele2 Sverige y Watson y otros del año 2016, declarándolas contrarias al Derecho de la UE. Ambos pronunciamientos, en especial el de 2014, dejaron un vacío regulatorio en relación a esta cuestión (y su regulación) que perdura hasta la actualidad. Teniendo ello en cuenta, los Estados miembros comenzaron a adoptar medidas de este tipo para proteger su seguridad, cada uno por su lado.
En ese contexto, ante el vacío regulatorio latente y la inactividad del legislador europeo, el TJUE se vio en la posición de tener que establecer las bases y criterios comunes y armonizados en relación a esta cuestión. El escenario actual, por tanto, está compuesto por tres elementos: un vacío regulatorio, unos Estados miembros regulando y un TJUE en la posición de establecer los criterios y bases fundamentales en lo que respecta a esta cuestión.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)