Arias Cabal, Pablo
(ed.)
García Gazólaz, Jesús
(ed.)
Editorial: Gobierno de Navarra
Colección: Trabajos de arqueología navarra
Número de páginas: 310 págs. 28.5 x 21.0 cm
Fecha de edición: 13-03-2025
EAN: 9788423537204
ISBN: 978-84-235-3720-4
Precio (sin IVA): 17,31 €
Precio (IVA incluído): 18,00 €
El hombre de Loizu constituye una referencia fundamental para el estudio de los inicios del período Mesolítico. Descubierto en 2017 en la cueva de Errotalde I (Erro) por el grupo espeleológico Sakon, es uno de los especímenes humanos más completos del mundo para la transición Pleistoceno-Holoceno, y uno de los más singulares testimonios del comportamiento funerario de los pobladores prehistóricos del sudoeste de Europa. En esta monografía se presentan los resultados del estudio interdisciplinar realizado sobre este importante resto antropológico y sobre su contexto arqueológico. Dichas investigaciones han permitido determinar que el esqueleto de Loizu corresponde a un varón de 21-25 años de edad, probablemente fallecido de muerte violenta, que formaba parte de un grupo de cazadores-recolectores que vivían en la zona pirenaica hace unos 11400 años. Su cuerpo fue depositado en el suelo de una estrecha y remota galería del interior de la cueva, a unos 200 m de la entrada, con la cabeza apoyada en una acumulación de hojas. La parte superior del cuerpo fue rociada con un colorante rojo preparado en la misma cueva con hematites traída del exterior, probablemente como parte de un inusual ritual funerario.