Editorial: Tirant Humanidades
Colección: Ciencias de la comunicación
Número de páginas: 200 págs. 21.0 x 15.0 cm
Fecha de edición: 09-06-2021
EAN: 9788418614927
ISBN: 978-84-18614-92-7
Precio (sin IVA): 16,25 €
Precio (IVA incluído): 16,90 €
La apropiación popular del arte político y su constante recurrir a imágenes muy difundidas en redes sociales y medios para canalizar la expresión de la desobediencia, es lo que estudia este libro, y sobre lo que propone reflexionar al lector. Una estética dirigida acciona compromisos activistas que desembocan en movimientos sociales. De este modo, movimientos sociales de los últimos tiempos como el 15M se agrupan en torno a imágenes y de ellas se nutren, de manera más efectiva que si se sirvieran de planteamientos ideológicos. El activismo visual es también un activismo pedagógico. No solo las imágenes comunican una información concreta, sino que despejan el campo de falsas creencias o de respuestas sociales inadecuadas. La estrategia del activismo, y aun más del activismo en la red o ciberactivismo, consiste en adelantarse a la información. La desobediencia visual representa la sublevación contra las condiciones desiguales de un sistema social opresor. En este libro se analiza la fenomenología de una estética visual que incita a la movilización ciudadana, que enardece la emoción compartida, y que activa los recuerdos para construir la memoria histórica a reivindicar o renegar