Editorial: SND Editores
Colección: Biografías
Número de páginas: 448 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 27-12-2022
EAN: 9788418816925
ISBN: 978-84-18816-92-5
Precio (sin IVA): 25,87 €
Precio (IVA incluído): 26,90 €
No, desde luego que no. Basta con leer los títulos de sus obras para intuir que Baberowski hace un retrato absolutamente negativo de la Unión Soviética de Stalin. Algo que la extrema izquierda alemana no podía tolerar, de manera que a partir de 2015 estudiantes de esta ideología empezaron a atacarlo brutalmente con acusaciones de extremista de derechas, racista, etc. Profesores de la misma ideología lo acusaron de “revisionista”, etc.
Nada nuevo en Alemania, donde cualquiera que eleve el tono de las críticas a la Unión Soviética, al comunismo stalinista, mostrándole como el periodo histórico más criminal de la historia europea del Siglo XX, es convertido en un personaje peligroso, mas o menos como un peligroso fascista. El ejemplo de Ernst Nolte, contra el que se desencadenó la tristemente famosa "Historikerstreit" de 1986-1987, fue un buen ejemplo. Pese a su tremendo prestigio académico, se lanzaron contra él las acusaciones más brutales cuando tuvo el atrevimiento de señalar que los crímenes comunistas habían sido más grandes y -sobre todo- anteriores a los cometidos por los nazis.
Contra otros autores lo que se estableció fue un cerco de silencio, como pueda ser el caso de Joachim Hoffmann. Autor de varios libros sobre los soviéticos que sirvieron como voluntarios en las Fuerzas Armadas alemanas en la II Guerra Mundial, y de una obra que debería ser un clásico, “La Guerra de Exterminio de Stalin, 1941-1945” sería su título traducido, sobre la forma en que el Ejército Rojo condujo su campaña contra los alemanes. Pero ninguna de sus obras está traducida...