Soriano Miras, Rosa María
(ed.)
Trinidad Requena, Antonio
(ed.)
Barros Rodríguez, Francisco
(ed.)
Editorial: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
Colección: Academia ; 54
Número de páginas: 327 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 23-11-2023
EAN: 9788474769081
ISBN: 978-84-7476-908-1
Precio (sin IVA): 33,65 €
Precio (IVA incluído): 35,00 €
Esta obra colectiva se inserta dentro de la línea de investigación «Los actores sociales en los lugares de producción y consumo», desarrollada en el marco del grupo de investigación «Problemas Sociales en Andalucía». A través de la articulación de once capítulos, escritos por veinticinco investigadores e investigadoras asociados a esta línea, se muestra el proceso de localización de la economía global, tomando como ejemplo la empresa transnacional. De manera concreta, se atiende a los procesos de relocalización industrial que han tenido lugar en las regiones no fronterizas de Puebla (México) y Casablanca-Settat (Marruecos), en comparación con las regiones fronterizas de Baja California (México) y Tánger-Tetuán-Alhucemas (Marruecos). Con el fin de incrementar sus beneficios, las empresas están conquistando regiones no fronterizas situadas en el Sur en su búsqueda del producto de éxito: artículos con bajos costes laborales y muy demandados por los consumidores a través de una clara estrategia de marketing. Para ello, se subcontrata la producción reduciendo los costes salariales e invisibilizando los daños medioambientales ante los ojos de los consumidores, lo que tiene un impacto directo en las relaciones de género, la familia, la educación, el comercio transfronterizo o la migración, y que necesariamente se encuentra vinculado a los modelos de desarrollo y de gobernanza global. Los resultados principales señalan que la precarización del trabajo en los mercados laborales fronterizos y no fronterizos (con grados y expresiones distintas) se interconecta con la estrategia de la empresa transnacional en la promoción y legitimación de las pautas de los consumidores en el Norte Global.