Editorial: FLACSO, Sede Académica de México
Número de páginas: 308 págs. 23.0 x 15.0 cm
Fecha de edición: 23-05-2024
EAN: 9786078817443
ISBN: 978-607-8817-44-3
Precio (sin IVA): 22,74 €
Precio (IVA incluído): 23,65 €
La economía petrolera. Antecedentes de un mercado politizado y global es resultado de una detenida investigación y reflexión de la historia que ha marcado, desde finales del siglo XIX, el devenir la actividad petrolera mundial y de cómo ésta ha afectado a las economías y las sociedades de los países ricos en hidrocarburos que, como Colombia y México, fueron importantes en esta industria a inicios del siglo xx. Por su valor militar y su centralidad en todo el sistema productivo, el petróleo se ha convertido en la sangre del sistema político y económico mundial; y su control, en eje de la política de las potencias. Por esto no es posible decir que el mercado petrolero haya sido o sea competitivo.
Colombia y México han diferido en el diseño de sus políticas económicas y petroleras (en el primero siempre se mantuvo la participación de las inversiones extranjeras en la exploración, producción e intercambio del crudo). Empero, se asemejan en los efectos de su política petrolera: agotamiento de las reservas, paralización de las cuentas fiscales, retroceso de la agricultura y las manufacturas, y precariedad del empleo y los ingresos, una afirmación que se desprende del análisis de la bonanza mexicana con Cantarell y de la colombiana con Cusiana y Cupiagua. Este paralelo sólidamente argumentado da las luces sobre los probables efectos de la reciente reforma energética mexicana y es sin duda una gran contribución al entendimiento nacional e internacional de la problemática petrolera.