Editorial: Fundación Democracia y Gobierno Local
Colección: Claves del gobierno local ; 19
Número de páginas: 280 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 30-03-2015
EAN: 9788494379321
ISBN: 978-84-943793-2-1
Precio (sin IVA): 19,23 €
Precio (IVA incluído): 20,00 €
Este libro colectivo auspiciado y editado por la Fundación Democracia y Gobierno Local se encuetra integrado por diversos trabajos, estilo "informes" o "dictámenes", en los que, sin renunciar al siempre necesario rigor analítico, se atacan sin rodeos los temas principales que rondan en torno a la cuestión que ocupa el frontispicio de la discusión: pros y contras de la elección directa del alcalde.
Los aspectos que se abordan en los diferentes trabajos son muy variados, tanto desde una perspectiva internacional, tomando como referencia distintos sistemas comparados europeos de elecciones municipales, como desde la española, teniendo muy presentes todas aquellas cuestiones que se derivarían de la principal, y que tiene que ver, entre otras cosas,con la inexcusable relación entre representatividad, legitimidad y gobernabilidad que todo buen sistema electoral debe atender; las difencias existentes entre los municipios a causa de su muy distinta población; la incidencia sobre la forma de gobierno local y, más en general, sobre la propia autonomía local, constitucionalmente garantizada; la preservación del pluralismo ideológico; la afectación a los principios de representación y participación democrática; el modo de exigir responsabilidades políticas, etc. Además, se contiene un estudio detallado sobre el comportamiento electoral municipal español desde 1977, que arroja resultados novedosos.
Cada autor realiza su trabajo, emite sus juicios y valoracion y defiende sus propuestas con plena libertad. Será posible por ello encontrar algunas oponiones o planteamientos sobre los mismos temas no necesariamente coincidentes, lo que más que suponer una rémora, contribuye a enriquecer el debate y a permitir formar de manera fundamentada la posición del lector sobre estos asuntos. Será posible encontrar, así, posturas que van desde enfatizar el buen rendimiento del actual sistema electoral, hasta la necesidad de evitar los pactos poselectorales que deslegitimen la voluntad de los ciudadenos, pasando por la introducción de determinados ajustes en nuestro sistema electoral con el fin de mejorarlo