Editorial: Gobierno de Navarra
Colección: Historia ; 127
Número de páginas: 290 págs. 25.0 x 18.0 cm
Fecha de edición: 03-11-2014
EAN: 9788423533756
ISBN: 978-84-235-3375-6
Precio (sin IVA): 14,42 €
Precio (IVA incluído): 15,00 €
En 1813 se abren en Navarra dos nuevos escenarios, uno bélico y otro político. La derrota francesa en Vitoria (21 junio) condujo al bloqueo de Pamplona por los aliados. ¿Cómo vivió la ciudad un asedio que duró cuatro meses y agotó todos los alimentos existentes? Un mes después, Soult partía de Francia para liberar Pamplona y el norte de Navarra. En la Cuenca de Pamplona y el Pirineo navarro tuvieron lugar importantes enfrentamientos armados entre aliados y franceses. Pero, ¿de qué forma afectaron a Navarra estas confrontaciones, después de seis años de ocupación por el Ejército napoleónico? ¿Quién abastecería de subsistencias a los ejércitos? ¿Y cómo se iba a gestionar el suministro de víveres? Esta situación tendría consecuencias irreparables al acabar la contienda. Además del empobrecimiento general del territorio, se aceleró la venta de bienes municipales en perjuicio de los campesinos más humildes, que no iban a poder utilizar dichas propiedades al quedar privatizadas.
En el verano de 181 3, Navarra conocerá un nuevo régimen liberal. La Regencia o Gobierno de España ordenó a la Diputación del Reino que estableciese un ordenamiento institucional con arreglo a la Constitución de 181 2 y a las nuevas ideas liberales. ¿Cómo se llevó a cabo un régimen liberal en Navarra? ¿Y cómo aceptaron los navarros el nuevo Gobierno? Con el regreso de Fernando VII, se restablece el Reino de Navarra con sus instituciones forales.