Sarria, José
(ed.)
Gahete, Manuel
(ed.)
Editorial: Tirant Humanidades
Colección: Plural
Número de páginas: 486 págs. 21.0 x 15.0 cm
Fecha de edición: 05-11-2019
EAN: 9788417973643
ISBN: 978-84-17973-64-3
Precio (sin IVA): 26,83 €
Precio (IVA incluído): 27,90 €
Son muchos los expertos y especialistas que conciben el español como lengua natural del Magreb cuya presencia podría remontarse al siglo XVII debido a los flujos comerciales, marítimos y de otro orden, desarrollados en la costa norte de África, en un espacio extendido, aproximadamente, entre Túnez y Tánger. Manuel RICO Presidente de ACE En el norte de África (Marruecos, Argelia y Túnez) y en algunas zonas subsaharianas (Guinea, Camerún y Mauritania) se viene produciendo, desde mediados del siglo XX, un acontecimiento literario de relevante distintivo que deviene de las intensas relaciones seculares generadas en esa frontera común que se extiende a través de las dos riberas del Estrecho de Gibraltar. En este territorio ha hecho aparición una corriente literaria singularizada y ajena a la peninsular, desarrollada por hispanistas y creadores (narradores y poetas), de origen magrebí o sefardí, de manera directa en la lengua de Cervantes y sin traducción interpuesta. Esta neoliteratura ha supuesto un suceso de primer orden, del que se sienten ajenos en la Península la mayoría de los analistas y críticos literarios, suponiendo, en palabras del arabista Rodolfo Gil Grimau, el fenómeno literario de mayor relevancia en la literatura española de las últimas décadas.