• La heráldica y la orgánica de los Reales Cuerpos de Artillería e Ingenieros en el siglo XX
La heráldica y la orgánica de los Reales Cuerpos de Artillería e Ingenieros en el siglo XX
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

La heráldica y la orgánica de los Reales Cuerpos de Artillería e Ingenieros en el siglo XX

Martínez de Merlo, Jesús
Álvarez Abeilhé, Juan

Editorial: Ministerio de Defensa

Número de páginas: 448 págs.  25.0 x 20.5 cm  

Fecha de edición: 01-12-2014

EAN: 9788497819534

ISBN: 978-84-9781-953-4

Precio (sin IVA): 19,23 €

Precio (IVA incluído): 20,00 €

Cuando finalizamos nuestro trabajo anterior sobre la orgánica y heráldica de Infantería y Caballería, cualificadas voces nos hicieron llegar que el trabajo quedaba incompleto sin la Artillería y los Ingenie­ros.
Así lo entendimos, al menos en el aspecto orgánico. Sin embargo, ante la cuestión heráldica nos en­contrábamos ante un problema ciertamente complejo. En general, ambas instituciones no tenían an­tecedentes heráldicos, tal y como hoy los entendemos, hasta muy entrado el siglo xx.
Artillería e Ingenieros, herederos de los Reales Cuerpos no tenían heráldica porque no la necesitaban. Tenían la heráldica del propio Cuerpo del que surgían sus unidades con numeración correlativa, por lo que los regimientos lo eran del Real Cuerpo tal y como sucede en otros países europeos. La heráldica es la del cuerpo, bien sean cañones cruzados o la granada flameante, bien sea el castillo, realmente una torre en heráldica. Sus regimientos son el primero, el segundo, el tercero y así sucesivamente. De hecho, en la vexilología de la Artillería solamente existía una bandera coronela, en el 1er batallón del único regimiento existente, y posteriormente en el primer batallón del primer regimiento del cuerpo. No se siguió esta tradición en Ingenieros en fecha ya muy posterior con la creación de su segundo regimiento.
Este es el origen de esta tradición que hoy ciertamente está medio olvidada, y hoy surgen voces pre­guntándose por qué ciertas unidades tienen nombre y otras solo número, sintiendo un cierto agravio que en su origen era todo lo contrario.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)