Pizarro Llorente, Henar
(ed.)
Campa Gutiérrez, Mariano de la
(ed.)
Editorial: Dykinson
Colección: Filosofía y teología pública
Número de páginas: 298 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 11-07-2025
EAN: 9791370063658
ISBN: 979-13-7006-365-8
Precio (sin IVA): 27,88 €
Precio (IVA incluído): 29,00 €
En este volumen el lector podrá encontrar cumplida información sobre la espiritualidad católica y su influjo en la sociedad hispana. La Universidad de Comillas y el Instituto Universitario La Corte en Europa (IULCE) de la Universidad Autónoma de Madrid han aunado esfuerzos para resaltar la importancia de los estudios de espiritualidad. Con este propósito se han reunido una serie de interesantes y atrevidos trabajos dentro de los cuales se podrán encontrar cuestiones no solo sobre la identificación religiosa entre los presupuestos mantenidos por la Iglesia católica y los monarcas hispanos durante los siglos XVI y XVII, sino también de los efectos de la reforma protestante, y, al mismo tiempo podrá comprobarse cómo la ideología religiosa se fue modificando, siendo notoria la diferencia desde la celebración del Concilio tridentino hasta finales del siglo XVII, lo que obliga a definir y concretar mejor el epíteto “postridentino”.
Mariano de la Campa Gutiérrez es Catedrático de Literatura Española en el Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid. Premio Ramón Menéndez Pidal de la RAE. Ha desarrollado diversas líneas de investigación relacionadas con la literatura medieval, la cronística medieval, la Estoria de España de Alfonso X, la literatura de los Siglos de Oro, el Romancero (tradicional y nuevo), la historiografía literaria desde la erudición del siglo XVIII hasta nuestros días, la historia de la filología, el análisis y catalogación de fuentes primarias, la edición crítica y la crítica textual.
Henar Pizarro Llorente es directora del Departamento de Filosofía y Humanidades de la Universidad Pontificia Comillas. Miembro del Instituto Universitario “La Corte en Europa” (IULCE) perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid. Ha participado en diversos proyectos de I+D vinculados al mismo, y es coautora de varias obras colectivas que estudian las Cortes de Carlos V, Felipe II y Felipe III. Sus líneas de investigación están vinculadas con la Historia de la Inquisición española, los estudios sobre la Compañía de Jesús, la orden carmelitana y la Casa de la reina Isabel de Borbón.