Muñoz Molina, Antonio (1956- )
Editorial: Alhulia
Colección: Mirto academia ; 100
Número de páginas: 152 págs. 20.0 x 12.0 cm
Fecha de edición: 28-12-2020
EAN: 9788412256659
ISBN: 978-84-122566-5-9
Precio (sin IVA): 10,58 €
Precio (IVA incluído): 11,00 €
La colección «Mirto Academia» alcanza con este libro de Antonio Muñoz Molina, académico honorario, el volumen número cien de su catálogo. El hecho de que ocupe este simbólico registro constituye para nuestra institución un motivo de alegría, pues la obra narrativa y ensayística del escritor, tan ligado a nuestra ciudad, es un referente imprescindible de la mejor literatura surgida en España en la segunda mitad del siglo XX.
Muñoz Molina se dio a conocer al microcosmos de la literatura con un extraordinario conjunto de artículos periodísticos, El Robinson urbano («Silene Fábula», Granada, 1984), y dos años más tarde editó, también en esta ciudad, su Diario del Nautilus (Diputación Provincial, Granada, 1986), segunda recopilación de artículos publicados en la prensa local. Con Beatus Ille (Seix-Barral, Barcelona, 1986) comenzó su exitosa trayectoria como novelista, que lo ha llevado a recibir los más importantes premios literarios y los más destacados reconocimientos, tanto en nuestro país como en el extranjero. Desde 1986 no había vuelto a publicar −salvo el texto de su discurso de ingreso en nuestra Academia, en 2017− ningún nuevo libro en Granada. Ahora, treinta y cuatro años después de aquel maravilloso cuaderno de bitácora, el escritor ubetense rompe ese alejamiento editorial granadino con la publicación de La invención y el azar, volumen que reúne seis textos −inéditos, salvo el referido discurso− escritos entre 2006 y 2019 para ser leídos en distintas conferencias −«Sobre la experiencia de la ficción», «Algunas divagaciones sobre el oficio de la novela», «Goya, Galdós, Gisbert: Tres miradas liberales españolas», «La invención y el azar»−, o que fueron pronunciados como discursos −«Una novela de Granada», «Discurso de Jerusalén»−, y que agrupados conforman un lúcido vademécum literario sobre el trabajo del novelista. En todos ellos, además de la singular y reconocible calidad de su escritura, destacan la libertad cívica y la independencia creadora de su pensamiento, que han sido siempre, junto a la claridad expositiva, rasgos distintivos de nuestro autor.