Jiménez Rodrigo, María Luisa
(ed.)
Burgués de Freitas, Ana
(ed.)
Editorial: Dykinson
Número de páginas: 338 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 01-09-2025
EAN: 9788411709910
ISBN: 978-84-1170-991-0
Precio (sin IVA): 26,92 €
Precio (IVA incluído): 28,00 €
El género es un eje organizador fundamental de la vida social. Estructura de manera desigual las posiciones, roles, oportunidades y recursos para mujeres y hombres. Además, moldea nuestros comportamientos, emociones, pensamientos y experiencias cotidianas, según las normas y expectativas asociadas a la feminidad y masculinidad hegemónicas. Por ello, si los estudios sociológicos ignoran el género estarán ofreciendo una mirada sesgada y parcial de la realidad social. Para avanzar hacia una Sociología más completa, inclusiva y diversa es crucial incorporar el género como categoría clave de análisis social. Desde este planteamiento, este libro ofrece herramientas metodológicas para investigar desde el género. A partir de diversas experiencias de investigación sociológica, se describen estrategias aplicadas en distintos ámbitos sociales, como educación, salud, condiciones laborales, racismo, juventud, medios de comunicación, políticas públicas, sexualidades, masculinidades y violencia de género. Se aplican una variedad de técnicas de investigación desde una perspectiva de género, incluyendo técnicas cuantitativas, cualitativas y participativas, análisis de indicadores sociales, análisis documental y análisis audiovisual. Cada capítulo, además, se acompaña de recursos didácticos que facilitan y refuerzan el aprendizaje: ejercicios, materiales complementarios y orientaciones para la elaboración del Trabajo Final de Grado y Máster con perspectiva de género. Este libro es fruto de una experiencia docente colectiva y colaborativa “Talleres metodológicos para la investigación sociológica con perspectiva de género”, impartidos en el programa de formación complementaria “Educación Abierta” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada. La edición de este manual cuenta, además, con el apoyo del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social y del Departamento de Sociología de la Universidad de Granada. Las inquietudes y preguntas del estudiantado y del profesorado implicado en el proyecto han dado forma a esta guía accesible, práctica y situada, orientada a transmitir formas de hacer Sociología comprometida con la transformación social y la igualdad de género.