Sánchez-Pinto, Lázaro
Armas, Roberto de
Editorial: Ministerio de Defensa
Número de páginas: 288 págs. 23.0 x 15.0 cm
Fecha de edición: 17-07-2024
EAN: 9788490918579
ISBN: 978-84-9091-857-9
Precio (sin IVA): 28,75 €
Precio (IVA incluído): 29,90 €
La Isleta, situada al NW en la isla de Gran canaria, es un magnífico ejemplo de la evolución geomorfológica de las Islas Canarias a escala reducida. Aunque las condiciones medioambientales de La Isleta son bastante duras, muchas plantas y animales se han adaptado perfectamente a su naturaleza. Hasta ahora se ha identificado casi un centenar de plantas con flores, la mayoría nativas de Canarias, de las que 26 se consideran endémicas. Los datos constatados sobre la biodiversidad terrestre en la escasa superficie ocupada por la Base Militar de La Isleta son realmente sorprendentes, y reflejan que la conservación del medio natural ha sido una prioridad para las autoridades militares.
La Isleta es un magnífico ejemplo de la evolución geomorfológica de las Islas Canarias a escala reducida, desde que emergió hace algo más de un millón de años hasta la actualidad, un espacio temporal en el que se han alternado periodos de intensa actividad volcánica con largos periodos de calma, pero de constante erosión. Esos procesos han dejado su huella en una gran variedad de estructuras geomorfológicas: conos volcánicos, malpaíses, acantilados, roques marinos, plataformas costeras, etc.
Aunque las condiciones medioambientales de La Isleta son bastante duras, muchas plantas y animales se han adaptado perfectamente a su naturaleza. Hasta ahora se ha identificado casi un centenar de plantas con flores, la mayoría nativas de Canarias, de las que 26 se consideran endémicas, esto es, exclusivas de nuestras islas, lo que significa que más del 10 % de la flora endémica de Gran Canaria, estimada en unas 240 especies, está presente en La Isleta. Aquí también viven varios reptiles, como los grandes lagartos, los perenquenes y las lisas, todos ellos endémicos de Gran Canaria, y muchas aves propias del archipiélago, canarios, cernícalos, herrerillos, gorriones, bisbitas y otras. La fauna de invertebrados terrestres es muy abundante, e incluye algunas especies de insectos y moluscos terrestres que solo viven en La Isleta.
Los datos constatados sobre la biodiversidad terrestre en la escasa superficie ocupada por la Base Militar de La Isleta son realmente sorprendentes, y reflejan que la conservación del medio natural ha sido una prioridad para las autoridades militares. No en vano, en 2022 el Ejército de Tierra le concedió el Premio del Sistema de Acuartelamiento (Premio SACU) a la mejor Base, Acuartelamiento o Establecimiento (BAE) de España, que valora los procedimientos de trabajo, la gestión de los servicios, las condiciones de vida del personal, la eficiencia energética, la seguridad, la prevención de riesgos laborales, el medio ambiente y el mantenimiento de la infraestructura, así como el ejercicio de buenas prácticas dentro de las BAE.