• La masacre de El Salado
La masacre de El Salado

La masacre de El Salado

esa guerra no era nuestra

Sánchez, Gonzalo (ed.)
Suárez, Andrés Fernando (ed.)
Rincón, Tatiana (ed.)

Editorial: Aguilar (Colombia)

Colección: Pensamiento

Número de páginas: 325 págs.  23.0 cm  

Fecha de edición: 01-01-2010

EAN: 9789587049046

ISBN: 978-958-704-904-6

Precio (sin IVA): 56,73 €

Precio (IVA incluído): 59,00 €

La masacre de El Salado es una de las más atroces del conflicto contemporáneo de Colombia. Fue perpetrada entre el 16 y el 21 de febrero del 2000 por 450 paramilitares que, apoyados por helicópteros, dieron muerte a 60 personas en estado de total indefensión. Este suceso hace parte de la más sangrienta escalada de eventos de violencia masiva ocurridos en Colombia entre 1999 y 2001. En ese período y sólo en la región de los Montes de María, donde está ubicado El Salado, ese ciclón de violencia se materializó en 42 masacres, que dejaron 354 víctimas fatales.
El informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, La masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra, hace una rigurosa reconstrucción de los hechos y pone en evidencia las consecuencias funestas de la estigmatización de la población civil atrapada en la lucha de los actores armados por el control de los territorios.
Tras la masacre se produjo el éxodo de toda la población, lo que convirtió a El Salado en un pueblo fantasma. Hasta el día de hoy sólo ha retornado un diez por ciento de sus habitantes.
Este informe es una invitación a la sociedad a reconocer y reconocerse en lo sucedido, y a solidarizarse y movilizarse por las demandas de verdad, justicia y reparación de las víctimas de este hecho inefable.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
Colombia
Encuadernación:
Rústica
Temática:
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)