Vázquez-Portomeñe Seijas, Fernando
Editorial: Dykinson
Colección: Monografías de derecho penal
Número de páginas: 164 págs. 21.0 x 15.0 cm
Fecha de edición: 22-02-2022
EAN: 9788411221207
ISBN: 978-84-1122-120-7
Precio (sin IVA): 17,31 €
Precio (IVA incluído): 18,00 €
Presentada como una de las manifiestaciones más sobresalientes de la justicia restaurativa, la mediación penal plantea numerosas incógnitas, las más sugerentes, quizá, las relativas a su capacidad de rendimiento en el Derecho penal de adultos y de adaptación a los principios esenciales que lo presiden. Esta obra pretende reflexionar sobre su presente y futuro, a la luz del Derecho vigente en la materia (Código penal, Estatuto de la Víctima y Ley Integral 1/2004 de 28 de diciembre) y del Anteproyecto de Reforma de la LECrim, aprobado por el Consejo de Ministros el 24 de noviembre de 2020. Se organiza en cuatro partes: en la primera se abordan el análisis del marco normativo de la mediación, de las experiencias en España, de los elementos que la definen y de su relación con los fines de las penas; en la segunda se delimita el contenido de los principios y garantías que la presiden, prestándose especial atención a los problemas y dudas que suscita la necesaria vigencia del principio constitucional de presunción de inocencia; en la tercera se describen las consecuencias que puede desplegar en determinadas figuras de la Parte General del Código penal; y en la cuarta, por último, se incide en una cuestión ampliamente tratada por la doctrina española: la decisión (político-criminalmente discutible) de prohibirla en casos de violencia de género. El objetivo fundamental del trabajo es el de examinar los principales problemas teóricos y prácticos que suscita, tratando de afrontarlos con criterios materiales y planteando reformas legislativas orientadas a facilitar su incardinación en el Derecho penal de adultos. Para ello se han tenido presente tanto las nuevas vías interpretativas que ofrecen tanto la doctrina y jurisprudencia españolas, como la literatura especializada existente en los países que forman parte de nuestro entorno jurídico más próximo (Portugal, Italia, Alemania) y en el mundo anglosajón.