Editorial: Lastura
Colección: Apuntador ; 1
Número de páginas: 70 págs. 21.0 x 13.0 cm
Fecha de edición: 11-10-2023
EAN: 9788412752106
ISBN: 978-84-127521-0-6
Precio (sin IVA): 11,54 €
Precio (IVA incluído): 12,00 €
En La noche de las almas abiertas se utilizan algunas características propias de la dramaturgia de vanguardia, aparecerán los lugares marginales de la dramaturga Dea Loher en La vida en la Plaza Roosevelt, observamos el gusto por la amenaza que nace de nosotros mismos y no del exterior que plasma Marius Von Mayenburg en Cara de fuego y el gusto por lo opresivo-social de Falk Richter en Estado de emergencia; tres autores que Miguel Ángel conoce bien y que son referentes en la escena teatral actual, los tres pertenecientes a la nueva dramaturgia alemana, autores, dramaturgistas y algunos directores de escena, todos ellos premiados, todos nacidos entre el 64 y el 72 y todos trabajando en algún momento de su carrera en Berlín, todos autores que no entienden el texto teatral sin su resultante escénica final.Podemos ver en Miguel Ángel como en Loher, Mayenburg y Richter el gusto por los personajes sin nombre, personajes genéricos: hombre, mujer, camarero, viejo, muchacho... personajes que responden a una necesidad de entender el individuo como resultante de un colectivo, el personaje del Hombre de La noche de las almas abiertas no es un solo hombre, no nos importa que se llame Juan o Germán, lo que nos importa es que representa a muchos otros que no tienen nombre, a hombres en la situación económica, social, política y anímica que tiene ese personaje; esta evolución hacia personajes sin nombre responde a una necesidad de universalizar la historia y los conflictos del texto. Corresponde a lo que podríamos llamar personajes tipo, un personaje del siglo XXI que vive, respira y se muere en aquello que ha sido construido durante el siglo XX.