• La prensa en Andalucía en el siglo XIX
La prensa en Andalucía en el siglo XIX
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

La prensa en Andalucía en el siglo XIX

cultura, política y negocio del Romanticismo al regionalismo

Sánchez Hita, Beatriz (ed.)
Román López, María (ed.)

Editorial: Iberoamericana

Editorial: Vervuert

Colección: La cuestión palpitante ; 37

Número de páginas: 235 págs.  24.0 x 15.0 cm  

Fecha de edición: 20-12-2022

EAN: 9788491922469

ISBN: 978-84-9192-246-9

EAN: 9783968693286

ISBN: 978-3-96869-328-6

Precio (sin IVA): 44,23 €

Precio (IVA incluído): 46,00 €

La prensa como agente activo en los procesos culturales, políticos y sociales es algo que nadie niega en nuestros días. Esta noción del periodismo ha convertido los papeles públicos de los siglos XVIII y XIX en foco de interés de investigaciones afrontadas desde campos diversos de conocimiento, tales como el de la literatura, la historia, la ciencia política, la sociología, etc. No obstante, en esta tendencia se asumió una perspectiva centralista que priorizó el estudio de lo publicado en Madrid frente a la producción en otros lugares. Con el fin de subsanar este desequilibrio en las investigaciones sobre las distintas realidades que se conforman en el país, en el presente volumen colectivo hemos querido estudiar el papel jugado por diversas publicaciones estampadas en Andalucía en los cambios culturales y políticos que se suceden desde la muerte de Fernando VII (1833) al inicio de los movimientos regionalistas. Tras un estado del arte actualizado de los estudios realizados sobre periodismo andaluz de dicho periodo, nos acercamos así a la evolución en la estética literaria que lleva a la consolidación del Romanticismo y al auge de la literatura costumbrista, sin olvidar la interrelación que por las peculiaridades propias del género cabe establecer entre lo publicado en Andalucía y diferentes puntos de la geografía peninsular; atendemos, asimismo, al papel de la mujer como empresaria, editora y artífice de cambios políticos como los promovidos desde los célebres pensiles gaditanos de Margarita Pérez de Celis y Josefa Zapata o por Patrocinio Gil de Biedma; se recuperan a su vez títulos poco conocidos como D. Hermógenes (1849) donde política y literatura caminan juntas; y se analizan las peculiaridades del negocio editorial en el caso de productos concretos como los almanaques y revistas ilustradas, producidos por editores andaluces y distribuidos en la corte e Hispanoamérica.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Cartoné
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)