Rubiales Torrejón, Javier
(ed.)
Editorial: Universidad de Sevilla
Colección: Cultura y patrimonio ; 6
Número de páginas: 176 págs. 27.0 x 25.0 cm
Fecha de edición: 04-03-2022
EAN: 9788447223916
ISBN: 978-84-472-2391-6
Precio (sin IVA): 37,50 €
Precio (IVA incluído): 39,00 €
Desde la Antigüedad clásica, la plaza ha constituido uno de los lugares donde la ciudad occidental ha establecido las relaciones de sus habitantes e institucionalizado su vida cultural, económica, social y política. La Plaza de San Francisco de Sevilla no adquiere entidad urbana propia hasta el periodo bajomedieval, momento en que comienza a conformarse en torno a una serie de actividades que irán desarrollándose a lo largo del tiempo y serán decisivas para el carácter monumental de la ciudad: la Audiencia, como síntesis de la autoridad real, las Casas Consistoriales, como expresión del poder municipal, y el Convento de San Francisco, como símbolo del religioso. Este volumen nos acerca al devenir histórico de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad; los textos que lo conforman van acompañados de un importante aparato gráfico que forja, en su conjunto, una iconografía histórica exhaustiva, complementada con reportajes fotográficos contemporáneos realizados expresamente para la publicación.
El libro La Real Audiencia y la Plaza de San Francisco de Sevilla propone un recorrido por la historia de la ciudad, a través de una biografía de la Plaza de San Francisco que, desde el siglo XVI, actúa como plaza mayor de la ciudad y donde se encontraban los principales poderes civiles y eclesiásticos, como eran la Real Audiencia, las nuevas Casas Consistoriales y el convento de San Francisco, ya desaparecido. En un extremo de la plaza se ubicaba también la Cárcel Real. Visitas reales, proclamaciones, fiestas y mascaradas, mercados, procesiones religiosas, corridas de toros, y también autos de fe de la Inquisición, tuvieron como escenario este lugar, recreado en este libro por especialistas en diversas disciplinas y acompañado de un exhaustivo repertorio iconográfico.