• La reproducción de las desigualdades sociales en el sistema educativo
La reproducción de las desigualdades sociales en el sistema educativo
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

La reproducción de las desigualdades sociales en el sistema educativo

el mapa escolar de Valencia : políticas de zonificación, libertad de elección y segregación escolar

Madaria Escudero, Borja de
Rodríguez-Victoriano, José Manuel (ed.)
Martínez Junquero, Laura (ed.)

Editorial: Universitat de València

Colección: Desarrollo territorial . Papers ; 8

Número de páginas: 522 págs.  27.0 x 19.0 cm  

Fecha de edición: 10-07-2023

EAN: 9788411181983

ISBN: 978-84-1118-198-3

Precio (sin IVA): 27,40 €

Precio (IVA incluído): 28,50 €

La educación es un "fenómeno social total" y su conocimiento requiere el análisis concreto de sus dimensiones históricas, legislativas, económicas, sociales, pedagógicas y políticas. En esta dirección, se muestra, desde el análisis jurídico-constitucional, la estrecha relación entre el derecho de las familias a la libre elección de centro educativo y la segregación escolar en la sociedad española. Desde las otras dimensiones históricas, sociales y pedagógicas, el estudio constata que el elemento que más contribuye a la alta segregación es la existencia de la doble red escolar financiada con dinero público, ya que las escuelas concertadas favorecen de una forma determinante la segregación de los estudiantes tanto por nivel socioeconómico como por origen nacional o género. Con el estudio de caso del mapa escolar de la ciudad de València se estudian la distribución desigual del gasto público en educación, las políticas de zonificación, los criterios de baremación, el proceso de admisión del alumnado, la desigualdad de oportunidades educativas y los procesos de segregación escolar. La propuesta incluye un plan de acción contra esta última que concreta medidas y actuaciones en ámbitos fundamentales del proceso escolar. La investigación nace de un convenio entre el Ajuntament de València y la Universitat de València que responde a un modelo de colaboración no mercantil entre las universidades y la Administración pública que asume la investigación en las universidades públicas como un "bien común" e implica una apuesta explícita por su democratización mediante su transferencia a los diferentes agentes sociales implicados. El libro finaliza con el análisis sociológico del proceso de persecución política y jurídica y criminalización mediática que padeció la propia investigación. Un proceso inédito en la investigación sociológica española desde la finalización de la dictadura del general Franco

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)