Editorial: Instituto de Estudios Riojanos
Colección: Fotografía ; 8
Número de páginas: 502 págs. 22.0 x 22.0 cm
Fecha de edición: 30-09-2021
EAN: 9788499601434
ISBN: 978-84-9960-143-4
Precio (sin IVA): 19,23 €
Precio (IVA incluído): 20,00 €
Este nuevo número de la Colección Fotografía del Instituto de Estudios Riojanos está centrado en el estudio de las tarjetas postales dedicadas a Logroño, capital de la Comunidad Autónoma de La Rioja, en la primera mitad del pasado siglo. Se ha elegido este período ya que a partir de los años cincuenta se impone la edición de postales fotográficas, abandonándose las técnicas primitivas de impresión de tarjetas postales.
A través de sus páginas nos acercaremos a conocer los editores locales y nacionales de estas colecciones de imágenes que constituyen un importante archivo documental de nuestra ciudad.
También se aportan nuevos datos sobra los fotógrafos que ejercieron en la ciudad durante este período, Pedro Ducloux, Pablo Martínez Chacón y su hermano José, Alberto Muro, Andrés Sierra, Luis Gómez, J. M. Ocaña, Ygnacio Bada, Frutos Moreno, Montero Hermanos, Ramón Saus, Julio Montes, Juan Rodrigo, Casanova y la saga "Castellanos Casado", uno de cuyos miembros, Julián, sucedió al retratista más prestigio de Madrid, Fernando Debás, en su gabinete de la calle Alcalá.
Se reproducen todas las postales -más de mil imágenes- clasificadas por editores y series en un formato de 3 cm por 4,7 cm. El libro concluye con una selección de 300 postales a tamaño real. Estas imágenes son un reflejo de la evolución de la ciudad -donde podemos apreciar los cambios urbanísticos y la desaparición de numerosas construcciones- prestando especial atención a reproducir el interior de los edificios, colegios, dependencias militares...
El libro está prologado por Ignacio Gil-Díez Usandizaga, tenaz impulsor de este trabajo, especialista en nuestro patrimonio fotográfico y comprometido con su recuperación y conservación.
El estudio cuenta con la colaboración de la persona que mejor conoce el desarrollo urbano de Logroño en esta época, Inmaculada Cerrillo Rubio. Mediante un ameno y documentado paseo, que se inicia a finales del siglo XIX, contextualiza estas postales que conforman la imagen urbana de la ciudad y nos aportan una valiosa información de las personas que contribuyeron al desarrollo de Logroño en dicho período.