• La Tumba del Guerrero
La Tumba del Guerrero
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

La Tumba del Guerrero

un enterramiento excepcional en la Málaga fenicia del siglo VI a.C.

García González, David (ed.)
López Chamizo, Sonia (ed.)
García Alfonso, Eduardo (ed.)

Editorial: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura

Colección: Arqueología . Monografías

Número de páginas: 428 págs.  29.7 x 21.0 cm  

Fecha de edición: 09-01-2019

EAN: 9788499593074

ISBN: 978-84-9959-307-4

Precio (sin IVA): 24,04 €

Precio (IVA incluído): 25,00 €

El descubrimiento y excavación en 2012 de la denominada Tumba del Guerrero fue resultado de una intervención arqueológica preventiva en el solar ubicado entre Jinetes n.º 12-38 y calle Refino n.º 15, 19 y 23, en pleno centro de Málaga. La confluencia de una serie de circunstancias extraordinarias, tales como el estado prácticamente intacto del enterramiento, salvo las destrucciones parciales posteriores al sepelio, y el carácter verdaderamente excepcional de los objetos de ajuar que lo acompañaban, convierte a este hallazgo en uno de los principales hitos de la arqueología protohistórica de la Península Ibérica en lo que llevamos de siglo XXI. La construcción de una tumba monumental, obra de un arquitecto fenicio, supone un contenedor de lujo para un personaje, posiblemente extranjero, cuya principal ocupación era la guerra. La Málaka fenicia, fundada en el siglo VII a. C. en la desembocadura del Guadalmedina, se convierte en un núcleo emergente tras el declive del vecino Cerro del Villar. Transformada en una plaza fuerte dotada de una doble línea de muralla con torres a lo largo del siglo VI y principios del V a. C., se benefició ampliamente de su integración en las redes internacionales del comercio mediterráneo, donde los griegos tienen un protagonismo fundamental. Esta relación entre gentes de etnias distintas debió sustentarse en pactos de hospitalidad, mutuamente beneficiosos. Es muy probable que la oligarquía fenicia de Málaka utilizase estos contactos para cubrir sus necesidades defensivas a través de combatientes foráneos, lo que introduciría la práctica del mercenariado en la Península Ibérica desde el siglo VI a. C. Esta es la historia que nos revela la Tumba del Guerrero, hoy una de las joyas del Museo de Málaga

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)