Editorial: Diputación Provincial de Sevilla
Colección: Arte hispalense ; 116
Número de páginas: 234 págs. 20.0 x 14.0 cm
Fecha de edición: 29-05-2019
EAN: 9788477984351
ISBN: 978-84-7798-435-1
Precio (sin IVA): 8,65 €
Precio (IVA incluído): 9,00 €
Marchena es el resultado de la superposición de varias ciudades históricas, a la Marchena islámica le sucede una villa cristiana que acabará convirtiéndose en villa señorial, solar de los Ponce de León y capital administrativa del Estado de Arcos. La tradición medieval permaneció viva, a pesar de la voluntad ducal por dotar a la villa de elementos representativos propios de las ciudades cortesanas. Todavía son apreciables los rasgos de la de la ciudad islámica sobre la que se asienta, e igualmente la tradición mudéjar está presente en casi todos sus templos y en la arquitectura civil, no en vano, el principal tratadista de la carpintería de armar española, maestro mayor de Sevilla, Diego López de Arenas, nació y se formó en Marchena.
Tras la conquista de Granada su antigua función militar desaparece y las ideas humanistas comienzan a influir en la casa ducal, al tiempo que el fuerte crecimiento del siglo XVI amplió el arrabal y obligó a bascular el centro de la población hacia el exterior de la muralla. Se dota entonces de elementos definidores de una villa ducal: palacio, plaza y fundaciones religiosas. La influencia cortesana es evidente en la plaza mayor, las casas capitulares, obras del madrileño Alonso Moreno y en el templo de San Agustín proyectado por el maestro mayor de la catedral toledana Bartolomé Zumbigo y dirigido también por su discípulo Alonso Moreno.
La riqueza y variedad de su patrimonio artístico deriva de la compleja relación de influencias y procedencias de los promotores y creadores que la conformaron.