• Las áreas de cárcavas (Badlands) como fuente de sedimento en cuencas de montaña
Las áreas de cárcavas (Badlands) como fuente de sedimento en cuencas de montaña
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Las áreas de cárcavas (Badlands) como fuente de sedimento en cuencas de montaña

procesos de meteorización, erosión y transporte en margas del Pirineo Central

Nadal Romero, Estela

Editorial: Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón

Colección: Investigación

Número de páginas: 377 págs.  

Fecha de edición: 01-01-2011

EAN: 9788489862814

ISBN: 978-84-89862-81-4

Precio (sin IVA): 11,54 €

Precio (IVA incluído): 12,00 €

El estudio de morfologías acarcavadas en la Depresión Interior Altoaragonesa (Pirineo Central) constituye un objetivo de interés,tanto por la frecuencia y extensión (más de 15 km2) como por la elevada dinámica geomorfológica e impacto que producen en suentorno. Para abordar el problema desde una perspectiva global, se ha seleccionado una pequeña cuenca experimental de montaña(Cuenca de Araguás) caracterizada por la presencia, en su parte más baja, de una densa red de cárcavas muy desarrolladas sobreafloramientos de litologías margosas. El principal objetivo de este trabajo es estudiar la dinámica hidro-geomorfológica (produccióny transporte de sedimentos) en un área acarcavada directamente conectada a las principales redes de drenaje. Para ello se planificó elseguimiento y estudio de los procesos de meteorización y erosión en cárcavas, y la respuesta hidrológica y la exportación desedimentos a la salida de la cuenca, considerando su interrelación temporal con respecto a las características climáticas estacionales.Además, se estudian las relaciones espacio-temporales entre los procesos, para discriminar los mecanismos que actúan en latransferencia de sedimentos hacia las redes de drenaje y las condiciones en que dichos procesos son más activos y eficaces.La metodología utilizada en el estudio de los procesos de meteorización física, basada en el seguimiento periódico de diferentesindicadores del estado físico del regolito y su relación con las condiciones ambientales, ha proporcionado resultados óptimos. Losprocesos de meteorización presentan una clara tendencia estacional (asociada a las variaciones de los regímenes térmico e hídrico) yespacial (asociada a la orientación de las vertientes) con fuertes contrastes de la distribución de las temperaturas y de lasprecipitaciones. En exposición norte se produce la máxima intensidad de meteorización de la marga, consecuencia de los ciclos dehielo-deshielo.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Temática:
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)