Liehr, Reinhard
(ed.)
Torres Bautista, Mariano E.
(ed.)
Editorial: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Editorial: Bonilla Artigas Editores
Editorial: Iberoamericana
Número de páginas: 238 págs. 23.0 cm
Fecha de edición: 01-01-2010
EAN: 9788484895268
ISBN: 978-84-8489-526-8
EAN: 9786077588085
ISBN: 978-607-7588-08-5
Precio (sin IVA): 23,43 €
Precio (IVA incluído): 24,37 €
Estudio de las compañías hasta su nacionalización entre 1940 y 1960. Se analizan la organización empresarial, los motivos de asentamiento de estas multinacionales y las formas de transferencia de nuevas tecnologías.
El presente volumen se dedica al estudio de las compañías eléctricas extranjeras que operaron en México hasta que fueron nacionalizadas entre las décadas de 1940 y 1960. Los artículos que lo conforman analizan los tipos y las organizaciones de las empresas extranjeras, la razón de su establecimiento, sus problemas y sus estrategias, así como las épocas y dinámicas de su servicio como vehículos de la inversión externa. También reflexionan en torno a las formas de transferencia de las nuevas tecnologías de esta industria.
A partir de las dos últimas décadas del siglo xix, plantas y sistemas eléctricos, que ofrecían luz eléctrica y fuerza motriz, comenzaron a modernizar la vida urbana y las comunicaciones, así como las minas y las otras industrias del país. Al comienzo, los constructores de las plantas y sistemas eran compañías pequeñas establecidas por empresarios regionales, tanto mexicanos como inmigrantes. En poco tiempo, las pequeñas compañías fueron adquiridas como regla general –hubo muchas excepciones– por sucursales de compañías multinacionales extranjeras que por su mayor experiencia tecnológica y su poder financiero pasaron a México y a otros países periféricos, para ofrecer tanto la construcción o la extensión, como el mantenimiento de los sistemas.