• Las convenciones del género grecobizantino y el ideal heroico de hermosura en el Persiles
Las convenciones del género grecobizantino y el ideal heroico de hermosura en el Persiles
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Las convenciones del género grecobizantino y el ideal heroico de hermosura en el Persiles

hacia el sentido último de la novela

Alarcos, Miguel

Editorial: Academia del Hispanismo

Colección: Biblioteca Cátedra Miguel de Cervantes ; 31

Colección: Publicaciones académicas

Número de páginas: 290 págs.  

Fecha de edición: 01-07-2014

EAN: 9788415175889

ISBN: 978-84-15175-88-9

Precio (sin IVA): 47,12 €

Precio (IVA incluído): 49,00 €

El análisis comparativo que practica Alarcos Martínez, y así lo describe, al especificar el método escogido, resulta de la combinación de una "metodología de análisis" desarrollada por Emilio Alarcos Llorach, cuyo sistema explicita, y del examen de las relaciones intertextuales entre los modelos griegos o romanos imitados, como sería el caso de su propuesta de explicitar la influencia del Asinus Aureus de Apuleyo en una sección en particular de esta obra. Su aplicación le permite reconstruir las relaciones textuales que entabla el discurso del Persiles con sus modelos literarios, como "hechos de lengua con rendimiento estético", es decir, "como materiales lingüísticos". Más aún, la propuesta hermenéutica de Miguel Alarcos adquiere particular relevancia, al señalar que ha adaptado esta metodología a su propósito de recuperar la evolución y reelaboración cervantinas de los modelos imitados en el contexto de la normativa del género y sus convenciones estéticas. No fue, pues, su proyecto atenerse a las variaciones particulares de cada novelista del período helenístico per se, sino al "repertorio canónico de estrategias formales y semánticas" que Cervantes-lector hizo suyo y reelaboró de modo activo en su novela. Ello lo llevó a trazar la evolución de este tipo de ficción en España como consecuencia del prestigioso éxito que tuvieron las Etiópicas de Heliodoro, hecho fundamental que hace del Persiles un "último eslabón de calidad" de la serie iniciada por las de sus predecesores, López de Contreras, Núñez de Reinoso y Lope de Vega. Este enfoque explica asimismo que Alarcos se refiera en sus análisis comparativos no sólo a las obras de los autores griegos, de los que se sabe —al menos en estos momentos— que Cervantes reelaboró, sino al conjunto de las cinco novelas griegas de la época helenística: las Etiópicas o Teágenes y Cariclea de Heliodoro de Émesa, Quéreas y Callíroe de Caritón de Afrodisias, Leucipe y Clitofonte de Aquiles Tacio, Dafnis y Cloe de Longo y Efesíacas de Jenofonte de Éfeso.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)