Editorial: Betania
Colección: Ensayo
Número de páginas: 298 págs. 21.0 cm
Fecha de edición: 01-01-2012
EAN: 9788480173070
ISBN: 978-84-8017-307-0
Precio (sin IVA): 20,00 €
Precio (IVA incluído): 20,80 €
En este volumen, se analiza la trayectoria vital y literaria del escritor y poeta cubano Reinaldo Bragado Bretaña (La Habana, 1953 – Miami, 2005) a través de sus vicisitudes en la Isla: su formación universitaria, sus lecturas y su inicio de escritor inéditos y censurado, su temprana actitud como disidente, su intento de salida ilegal, su experiencia como preso político y luchador infatigable de los Derechos Humanos hasta su exilio, donde retoma su actividad de escritor y disidente activo, y logra publicar sus libros, cosa que no pudo hacer en su país por la condiciones políticas imperantes desde 1959.
También se estudia en este tomo la obra del mencionado autor a través de su primordial novela La estación equivocada (1989), que es una muy lograda alegoría política, junto a otras novelas y escritos de dicho escritor, que el profesor Aguado encuadra en lo que él denomina como el existencialismo cubano.
En el trasfondo de esta obra trasciende una ardiente denuncia de las arbitrariedades y persecuciones políticas del castrismo (una constante de ese régimen, desde 1959 hasta nuestros días), contra varias generaciones de escritores cubanos (José Mario, Heberto Padilla, Reinaldo Arenas, Raúl Rivero, etc), incluso la censura y represión contra aquellos intelectuales menos conocidos que jamás pudieron publicar su obra en su patria y solo lo lograron una vez llegados al destierro.
Esta obra va precedida por un prólogo de Ricardo Bofill y sendos prefacios de los profesores Rafael E. Saumell y Krisztina I. Weller.