• Las novelas de ciencia ficción de prensa moderna, 3
Las novelas de ciencia ficción de prensa moderna, 3
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Las novelas de ciencia ficción de prensa moderna, 3

Novelas del fin del mundo

VV.AA.

Editorial: La Biblioteca del Laberinto

Número de páginas: 209 págs.  21.0 x 15.0 cm  

Fecha de edición: 02-01-2019

EAN: 9788494957406

ISBN: 978-84-949574-0-6

Precio (sin IVA): 17,31 €

Precio (IVA incluído): 18,00 €

Dentro de los dominios de la ciencia ficción, son muchos los que entienden que la primera historia del género fue el de Mary Shelley, la novela que escribió con dieciocho años en amistosa apuesta Frankenstein con Byron, Polidori y su propio marido, Percy Shelley, que se publicó en 1818. Esta misma autora escribió ocho años después El último hombre, donde el último hombre sobre la Tierra es realmente el último: tras una mortal epidemia de peste, el 1 de enero de 2110 graba esta fecha en la cúpula de San Pedro, cuyo nivel han alcanzado las aguas, y se dispone a esperar la muerte.
Y está múltiplemente vertida a nuestra lengua La máquina del tiempo de Wells, en la que el Viajero a través del Tiempo concluye su periplo en un futuro remoto en que la Tierra está sumida en un eterno crepúsculo gris, despoblada de todo vestigio humano y habitada por inmundos cangrejos malignos que se arrastran hacia el viajero provocando sus náuseas. La sensación de abominación que lo sobrecoge no transmite un fin del mundo en una descripción que pocos han podido igualar.
Cuando estas novelas son serias, comprometen al autor, obligado a enjuiciar a la Humanidad que va a hacer desaparecer, enfrentado en principio a la extendida idea de un progreso sin límites de la civilización, hasta que esta hipótesis da paso a la contraria: ¿La Humanidad perece por azar o infortunio, o como con- secuencia de sus actos? Y se van escribiendo obras tan interesantes como La nube purpúrea de Shiel en 1901 o La peste escarlata de London en 1915, por poner los más conocidos ejemplos, hasta llegar a esa obra simpar del declinar de la civilización humana que es La Tierra permanece de Stewart en 1949, que a mí me parece una obra incomparable, una novela de lectura obligada para el aficionado.
Las cuatro novelas cortas que aparecen en esta tercera entrega tienen como punto común el fin del mundo (total o parcial, todo hay que decirlo), pero nos presentan un planeta donde no creo que nos gus- tara mucho vernos obligados a vivir.
Este libro incluye las novelas:
- Cuando se desbocó la Luna de A. Hyatt Verrill
- Muy cerca del fin del mundo del coronel Royet
- La plaga roja de Russell Hays
- La muerte invisible de Victor Rousseau.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)