Pastor Pérez, Nítida
Molero Mesa, Joaquín
Editorial: Editorial Universidad de Granada
Número de páginas: 336 págs. 21.0 x 16.0 cm
Fecha de edición: 04-02-2015
EAN: 9788433857330
ISBN: 978-84-338-5733-0
Precio (sin IVA): 21,15 €
Precio (IVA incluído): 22,00 €
El volumen recoge hasta 84 plantas medicinales recopiladas por los autores, unas especies que forman parte del acervo cultural ligado a la flora de Lanjarón y de las que se acompaña información bibliográfica de los principios activos, citas y usos populares.
Desde el punto de vista botánico y geobotánico el entorno de Lanjarón es un ejemplo de concurrencia de condiciones ambientales cuya influencia da lugar al municipio más diverso y, muy probablemente, más rico en especies vegetales de toda la península Ibérica.
La relación de los autores con el territorio comienza a finales de los años 70 con el estudio de la flora y la vegetación de la Alpujarra granadina. Ellos comprobaron que el conocimiento y uso popular de las plantas se extinguía y decidieron recoger el conocimiento etnobotánico de la población. Su relación con la facultad de Farmacia hizo que se centraran en las plantas con uso medicinal. Años después, el interés de Nítida Pastor y Joaquín Molero por este tipo de investigación ha sido la base de esta pequeña joya, historia viva de la Alpujarra.
El trabajo comenzó con la investigación en Lanjarón. La sabiduría popular de los habitantes junto a su cooperación y afecto les permitió adentrarse en sus hábitos y costumbres. Charlas, paseos por la sierra y tradiciones se resumen en este libro cargado de conocimiento y creencias que subsisten desde hace siglos. La recogida de plantas y el estudio en el laboratorio permitió su catalogación y comparación de usos en la geografía española.