Editorial: Ediciones Asimétricas
Colección: Arquitectura
Número de páginas: 156 págs. 21.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 19-12-2022
EAN: 9788419050472
ISBN: 978-84-19050-47-2
Precio (sin IVA): 23,08 €
Precio (IVA incluído): 24,00 €
Latinoamérica fue, sobre todo durante el periodo que va de 1930 a 1960, el perfecto laboratorio en el que ensayar a gran escala los principios arquitectónicos y urbanísticos del Movimiento Moderno. Especialmente influyente fue el magisterio de Le Corbusier, cuya gira de conferencias, primero en Buenos Aires en 1929 y después en Montevideo, Sao Paulo y Río de Janeiro, y sus posteriores colaboraciones en multitud de proyectos en Argentina, Chile o Brasil, ejercieron un fuerte impacto en los arquitectos y el público en general. Sus intuiciones sobre el colosal tamaño de los paisajes americanos y la consiguiente escala territorial de la arquitectura, que llega a confundirse con la ciudad entendida como infraestructura, derivaron en una serie de realizaciones autóctonas de enorme interés y singularidad.
Tras una larga y fecunda búsqueda de casos, Sálvora Feliz se centra en el estudio, clasificación y exposición de diversas experimentaciones de vivienda colectiva de media y alta densidad, con tendencia a dimensiones extralargas o de carácter XL, especialmente en bloques longitudinales y bloques en galería, mostrando así algunos planteamientos teóricos y múltiples materializaciones desarrolladas bajo las directrices de los CIAM y la Carta de Atenas. Las numerosas realizaciones que el libro recoge (que van desde el racionalismo más abstracto y ortogonal hasta los trazados más orgánicos y naturales) se organizan en siete capítulos que ponen orden en el variado conjunto de tipos, con la ciudad de Brasilia como proyecto cumbre de este periodo.