Editorial: Aranzadi Zientzia Elkartea
Número de páginas: 160 págs. 29.7 x 21.0 cm
Fecha de edición: 09-10-2014
EAN: 9788494132360
ISBN: 978-84-941323-6-0
EAN: 9788494132346 (o.c.)
ISBN: 978-84-941323-4-6 (o.c.)
Precio (sin IVA): 28,85 €
Precio (IVA incluído): 30,00 €
Durante los dos últimos años el Ayuntamiento de Leioa, con la colaboración de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y la Dirección de Victimas y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, ha llevado a cabo un proyecto de investigación histórica sobre lo sucedido en Leioa entre los años 1936 y 1945.
Ahora toda esa investigación se reúne en el trabajo en un libro titulado “LEIOA 1936-1945: Conculcación de los derechos humanos durante la Guerra Civil y el primer Franquismo” y una exposición que puede ser visitada a partir del 9 de octubre en la sala de exposiciones de Kultur Leioa.
Este trabajo no sólo ha buscado conocer los acontecimientos bélicos y políticos que sucedieron en Leioa, las implicaciones directas que sobre este municipio tuvo el conflicto armado y la posterior dictadura, sino que su objetivo principal ha sido el de adentrarnos en el factor humano.
Para ello, en todo este proceso de investigación se han recogido testimonios de personas que vivieron aquellos años, o de familiares directos de personas fallecidas o represaliadas a consecuencia de la guerra. Además de los testimonios recabados, se ha realizado una labor de recopilación de material gráfico y documental a través tanto de las aportaciones vecinales como de la consulta de diferentes archivos de ámbito local, autonómico y estatal.
El objeto especifico del presente proyecto ha sido el de recuperar la memoria histórica y dar a conocer la vulneración de derechos humanos que durante la Guerra Civil y el régimen dictatorial franquista se produjo en el municipio de Leioa hasta 1945. A través de esta labor, el Ayuntamiento de Leioa y la Sociedad de Ciencias de Aranzadi se han unido para buscar, desde el ámbito local, cumplir con el Derecho Internacional en materia de Derechos Humanos, haciendo suyos los principios de Verdad, Justicia y Reparación.
Por tanto, buscar y difundir la verdad de lo sucedido con el objetivo de poder incorporarlo a la memoria colectiva, hacer justicia dentro de nuestras posibilidades como instituciones públicas, y reparar a quienes sufrieron los horrores de la guerra y la dictadura, son objetivos troncales que se han convertido en compromiso irrenunciable para este proyecto.