• Libro de Apeo y Repartimiento de Comares (1572-1574)
Libro de Apeo y Repartimiento de Comares (1572-1574)
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Libro de Apeo y Repartimiento de Comares (1572-1574)

Jiménez Hermoso, Eliseo

Editorial: La Serranía

Colección: Xenar de documentos históricos

Número de páginas: 626 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 19-05-2025

EAN: 9791387570071

ISBN: 979-13-87570-07-1

Precio (sin IVA): 19,23 €

Precio (IVA incluído): 20,00 €

En esta obra presentamos la edición del documento original del Libro de Apeo y Repartimiento de la villa de Comares, un manuscrito elaborado por los escribanos del rey Felipe II. Contiene todo el proceso repoblador puesto en marcha en el antiguo reino de Granada tras la deportación morisca de 1570. Confiscados sus bienes, se van a repartir entre los nuevos colonos que se asientan en la villa procedentes en su mayoría de la villa de Lucena, residencia habitual de los Fernández de Córdoba, marqueses de Comares. La mayor parte del documento se destina a la relación de bienes que percibe cada uno de los nuevos colonos allegados en número de ciento uno. Los lotes que se reparten constan de casas, suertes de viñas, olivos, almendros, en algunos casos sitios de colmenar y seda y tierras de cereales, las más alejadas del término hacia el norte en la margen izquierda del rio de la Cueva, en el camino que va a Riogordo y al noreste de la misma villa. La información recopilada de este documento es de un valor extraordinario. Nos proporciona una foto fija del término de Comares en el año 1574. Ello nos permite estudiar diferentes aspectos sociales, relacionados con el número de colonos asentados junto a sus familias, la procedencia de estos y la actividad profesional que desarrollan; asimismo, diferentes aspectos económicos, resultado del análisis exhaustivo de la actividad agropecuaria desarrollada por aquellos años en Comares. El territorio y la toponimia de origen árabo-andalusí es de un valor excepcional, pudiéndose detectar las voces que han quedado en la toponimia actual como verdadero patrimonio cultural inmaterial de la villa. Todo ello se ha de cartografiar, para así obtener el territorio de Comares en el siglo XVI.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)